PURATICH Y UN BALANCE DE LA PANDEMIA: "HICIMOS TODO LO QUE PUDIMOS"

El exministro de Salud de Chubut recordó la gestión sanitaria en tiempos de emergencia, las decisiones difíciles y el impacto del aislamiento en la sociedad.

Chubut20/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Fabian Puratich
Fabian Puratich

El exministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, repasó en una entrevista con "El Quinto Poder" en #LA17 el impacto de la pandemia de COVID-19 en la provincia y las decisiones que debieron tomarse en un contexto de extrema incertidumbre. "Fue un momento muy difícil", sostuvo, al tiempo que defendió las estrategias implementadas para contener el avance del virus.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la provincia tuvo que adaptar sus protocolos a una situación sin precedentes. Según recordó, Chubut ya venía golpeado por la crisis del hantavirus cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país. "Aplicamos protocolos que habíamos desarrollado en la provincia para otras enfermedades", explicó Puratich, destacando la experiencia previa del sistema sanitario local.

OTRAS NOTICIAS:

Adrian CasadeiSAN ANTONIO OESTE Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA INVERSIÓN ENERGÉTICA

MEDIDAS Y CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO

Uno de los puntos más sensibles de su gestión fue la aplicación del aislamiento obligatorio, una medida que generó controversia pero que, según el exfuncionario, fue clave para mitigar el impacto de la pandemia en Chubut. "Tomamos decisiones antipáticas para proteger a la población", reconoció, asegurando que muchas de ellas se tomaron en soledad y bajo una gran presión.

El saldo de la pandemia en la provincia dejó huellas profundas. Según detalló, 1.732 personas fallecieron en Chubut a causa del COVID-19, una cifra que dimensiona la magnitud del problema sanitario que enfrentó la provincia. "Dejó mucho dolor", admitió.

OTRAS NOTICIAS:

Trata de personas en MisionesRESCATAN A UNA MUJER PARAGUAYA VÍCTIMA DE TRATA EN MISIONES

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD Y LOS DESAFÍOS DEL PERSONAL

Puratich también destacó el rol fundamental del personal de salud, que trabajó bajo condiciones extremas en los momentos más críticos de la pandemia. "Trabajaron de forma ejemplar", remarcó, mencionando especialmente a la Dra. Teresa Estrella, a quien reconoció como una figura clave en la gestión de la crisis.

Uno de los desafíos más importantes fue la capacidad de atención en los hospitales. Recordó que el Hospital de Puerto Madryn contaba con solo cinco respiradores antes de la pandemia y que, en el pico de contagios, llegaron a tener 25 pacientes conectados a la vez en terapia intensiva. "Se lograron muchas mejoras en el sistema de salud a pesar de la crisis económica provincial", aseguró.

OTRAS NOTICIAS:

Noelia Aldana TorresENTRÓ POR LA VENTANA Y MATÓ A SU VECINA A PUÑALADAS

ATAQUES Y CRÍTICAS DURANTE LA EMERGENCIA

Además de los desafíos sanitarios, Puratich denunció que el Ministerio de Salud fue tomado por manifestantes y sufrió amenazas en los momentos más críticos. Según detalló, se registraron hechos preocupantes como el desenchufe de cámaras de vacunas y el robo de dosis en hospitales, situaciones que pusieron en riesgo la continuidad del plan de vacunación. "Nos atacaron en medio de la emergencia", lamentó.

A pesar de ello, destacó que Argentina manejó la pandemia mejor que otros países de la región, resaltando el trabajo del personal sanitario y el fortalecimiento de los hospitales con nuevos recursos.

OTRAS NOTICIAS:

costillarCOMPARACIÓN DE PRECIOS DE LA CARNE EN RÍO NEGRO Y NEUQUÉN

LA SALUD PÚBLICA, EN EL CENTRO DEL DEBATE

Finalmente, el exministro cuestionó el desprestigio hacia el trabajo de los trabajadores de la salud, señalando que muchas de las críticas carecen de fundamentos y no toman en cuenta lo vivido durante la pandemia. "Nos acusan sin fundamentos, olvidan lo que vivimos", expresó con indignación.

Puratich cerró la entrevista con un mensaje claro sobre la importancia de mantener la vacunación obligatoria para evitar futuras crisis sanitarias. "El personal de salud salió fortalecido", concluyó, destacando la necesidad de seguir apostando por un sistema sanitario preparado para cualquier eventualidad.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17