


El Concejo Deliberante de Trelew se prepara para debatir una reforma electoral profunda. La cita será el martes 1 de abril, cuando la Comisión de Asuntos Legales reciba al secretario electoral permanente, Alejandro Tullio. También estarán presentes concejales, autoridades del Tribunal Electoral Municipal y representantes del Ejecutivo local.
Uno de los temas centrales será la posible adopción de la Boleta Única de Papel. Esta herramienta es considerada más eficiente, económica y ecológica que el sistema tradicional. Además, mejora la transparencia al reducir la manipulación de boletas.
OTRAS NOTICIAS:
Otro punto clave será el análisis de la paridad de género con perspectiva no binaria. Se busca garantizar una representación equitativa y plural en las listas de candidatos. La propuesta incorpora nuevos criterios para asegurar la inclusión de identidades diversas.
También se discutirá el criterio de “Ficha Limpia”, que impediría competir electoralmente a personas con antecedentes penales. Esta medida ya se implementó en varias provincias del país. En Trelew, generó consenso como un filtro ético mínimo para aspirantes a cargos públicos.
En paralelo, se pondrá sobre la mesa la adhesión al Código Electoral Provincial. Este paso permitiría unificar normativas y agilizar procedimientos. La intención es alinear el régimen municipal con los estándares provinciales en materia electoral.
OTRAS NOTICIAS:
Otro de los aspectos a tratar será la obligatoriedad de los debates entre candidatos. Actualmente, la Ordenanza N.º 13719/24 ya lo establece para postulantes a la intendencia. El debate gira ahora en torno a extender esa exigencia a otros cargos electivos.
La regulación de campañas también forma parte del temario. Se busca garantizar una competencia justa entre todas las fuerzas políticas. Se evaluarán límites al financiamiento, tiempos de publicidad y uso de recursos públicos.
Además, se propondrá incluir observadores electorales de la sociedad civil y organismos internacionales. El objetivo es aumentar la legitimidad y la transparencia de los comicios. Esta medida ya fue implementada en otras ciudades con buenos resultados.
OTRAS NOTICIAS:
La concejal Claudia Solís destacó el valor de avanzar en esta modernización. “Necesitamos un marco normativo propio que fortalezca la democracia en Trelew”, expresó. Para la edil, la prioridad es garantizar procesos más justos y representativos.
Alejandro Tullio, con experiencia nacional en materia electoral, aportará su mirada técnica. Su presencia refuerza el perfil institucional del encuentro. Será una jornada clave para definir el rumbo del sistema electoral local.
Los proyectos presentados no solo buscan modernizar el mecanismo de votación. También apuntan a mejorar la calidad del debate público y la ética de la representación. La discusión no es solo técnica, sino profundamente política.



