


Óscar Furci fue elegido como presidente del Consejo Provincial de la Tercera Edad en un plenario realizado en Puerto Madryn, con representantes de todas las comarcas. La elección formalizó un trabajo que ya venía realizando desde el Consejo Municipal y que ahora deberá ampliar a nivel provincial.
El Consejo quedó conformado por 24 miembros, con cuatro cargos principales y veinte vocales distribuidos por regiones. Gladys Tribiño de El Hoyo fue nombrada como vicepresidenta, mientras que los demás cargos fueron ocupados por referentes de distintas zonas. “Es un esfuerzo enorme lograr representación comarcal real, porque hay comarcas con hasta 19 localidades”, explicó Furci en una entrevista con #MODO17.
El plenario comenzó el lunes por la tarde y se extendió durante tres días intensos. Las comisiones debatieron temas urgentes, diagramaron propuestas y planificaron acciones concretas para lo que resta del año. Uno de los principales reclamos fue la ausencia de autoridades de PAMI, ANSES y CDR.
OTRAS NOTICIAS:
Furci no ocultó su decepción por esa ausencia, sobre todo por la expectativa de los representantes del interior. La situación de la salud en la Meseta Central y la Comarca Andina fue uno de los puntos más repetidos. “Muchos vienen con la esperanza de que alguien los escuche y se van con una catarsis, pero sin soluciones”, denunció.
El nuevo presidente explicó que en los pueblos pequeños el acceso a medicamentos se vuelve un obstáculo cotidiano. Los hospitales entregan tratamientos limitados según stock y sin seguimiento profesional. “Hay personas que reciben medio blister y viven a 40 kilómetros del dispensario”, ejemplificó.
La agenda del Consejo ahora incluye un pedido urgente de reunión con la secretaria de Salud, Denise Acosta. También buscarán participación activa en las comisiones que tratan la nueva Ley de Protección del Adulto Mayor. “Queremos que las leyes sean más que lindas palabras y expresiones de deseo”, señaló Furci.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los artículos discutidos, mencionó el derecho a viviendas adaptadas, hospitales exclusivos y una universidad para adultos mayores. La ley vigente incluye estas disposiciones pero sin herramientas reales para hacerlas cumplir. “Ninguna ciudad de la provincia tiene un hospital para la tercera edad, aunque la ley lo diga”, advirtió.
Además, reclaman que se incluya una cuota para adultos mayores en los planes de viviendas FONAVI. La propuesta contempla que sean en comodato, no heredables, y asignadas según criterios de vulnerabilidad. “El acceso a la vivienda digna también es una deuda con nuestros mayores”, sostuvo.
Furci remarcó que el consejo necesita más visibilidad y participación activa en la toma de decisiones. La creación de espacios de consulta entre municipios y provincia sería un avance concreto. “Las políticas deben planificarse escuchando lo que pasa en el territorio”, aseguró.
OTRAS NOTICIAS:
En el cierre del plenario, se realizó una salida recreativa y una cena de integración en el Centro de Jubilados "La Paz". Las delegaciones visitaron la reserva de Punta Loma como parte del recorrido. “Este espacio no solo debate, también fortalece los vínculos humanos entre quienes trabajan por los mayores”, dijo.
Durante la entrevista con #LA17, Furci anticipó que hay un nuevo conflicto con el sistema PROSATE. Se trata de un problema que surgió recientemente y que involucra a médicos que no estarían atendiendo con normalidad. “Vamos a buscar una solución antes de que se transforme en otro golpe a la salud de los jubilados”, prometió.
Las comisiones del Consejo comenzarán a reunirse los martes para dar seguimiento a lo trabajado en el plenario. El objetivo inmediato será entregar una propuesta concreta a Salud y Familia. También se incorporarán representantes del Consejo a la redacción del proyecto de ley.
OTRAS NOTICIAS:
El respaldo recibido por Furci refleja una necesidad de renovación con trabajo concreto desde las bases. La gestión buscará avanzar con acciones que superen las formalidades y los diagnósticos repetidos. “Nos eligen para cambiar cosas, no para sentarnos en un sillón”, dijo.
La próxima reunión importante será con la ministra de Desarrollo Humano y Familia, donde también buscarán instalar temas urgentes en la agenda provincial. Desde el Consejo aseguran que no pedirán promesas, sino compromisos con tiempos y presupuesto. “Queremos que nuestras demandas estén escritas y firmadas”, concluyó.



