Pérez pidió consenso para sostener la pesca y valoró la temporada de cruceros

Chubut28/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
diego perez administración portuaria
Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria

Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, analizó el presente del puerto con una frase que resume la tensión actual: “Cero por cero es cero”. En una entrevista con El Quinto Poder en el aire de #LA17, repasó el cierre de temporada de cruceros, la relación con las navieras y la situación del conflicto pesquero. “Si no pescan, perdemos todos”, remarcó con preocupación.

El arribo de cruceros transformó al puerto en un punto de ingreso internacional que exige coordinación plena. Pérez explicó que el muelle se convierte en zona de frontera, con presencia de migraciones, aduana, seguridad y logística. “Pasa a ser una terminal de Ezeiza”, graficó sobre la dimensión que adquiere el operativo.

La temporada finalizó con 41 recaladas y un balance positivo para la ciudad y el sector. “El turista se fue contento”, aseguró Pérez, quien valoró el trabajo conjunto del municipio, el gobierno provincial y el sector privado. “Fue una muy buena temporada”, sintetizó.

OTRAS NOTICIAS:

KueiderParaguay decomisó USD 200 mil y una camioneta al ex senador Kueider

Durante una de las jornadas, el puerto recibió a estudiantes de la escuela 457 en una actividad educativa que emocionó a todos. Los chicos recorrieron el puente de mando y escucharon al capitán del barco en una visita guiada. “Queríamos mimarlos un poco, los nenes se fueron muy emocionados”, relató Pérez.

El puerto impulsa este tipo de visitas para acercar a los más chicos a la actividad marítima y logística. La iniciativa forma parte de un enfoque que busca integrar el mundo portuario a la comunidad. “Fue muy emotivo ver sus caritas de asombro”, dijo.

Pérez remarcó que cuando hay un crucero, se deben aplicar protocolos internacionales que incluyen el cierre del muelle. “No se puede pescar cuando hay barco”, advirtió al referirse a los reclamos del sector pesquero. La convivencia entre turismo y pesca requiere coordinación y respeto de normas.

OTRAS NOTICIAS:

seatSeat alcanza un récord histórico y proyecta una nueva era en la movilidad

Además del turismo, el puerto sostiene una intensa actividad comercial y mantiene atención activa a tripulantes. “Madryn es el único puerto con atención a tripulantes”, enfatizó, en alusión al servicio que se presta a quienes viven embarcados. Esto distingue al puerto dentro del circuito nacional.

En cuanto al futuro, se trabaja con nuevas navieras interesadas en sumar al destino dentro de sus rutas. “Los barcos cambian rutas y los pasajeros también cambian”, explicó sobre la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias. Se planifican bonificaciones para buques frecuentes y acuerdos regionales.

El turismo regional continúa siendo un atractivo fuerte para visitantes de todo el mundo. “Pingüinos y Península valen mucho”, aseguró Pérez, al destacar la vigencia de los paisajes naturales. También se avanza en propuestas como Parque El Doradillo junto al sector privado.

OTRAS NOTICIAS:

juez Martín CormickEl acuerdo con el FMI llega a los tribunales

La atención del puerto se centra también en el conflicto pesquero, que genera preocupación entre los actores locales. “Hay barcos parados, el precio bajó y todos debemos ceder algo”, expresó con crudeza. Desde el puerto se impulsaron bonificaciones para fresqueros, buscando sostener la actividad.

Pérez celebró que Rawson haya logrado la certificación MSC, lo que puede abrir nuevas oportunidades para la región. Pidió que se aproveche con mirada global y trabajo articulado. “Madryn sufre cuando no hay pesca, el comercio lo nota”, afirmó.

El impacto del parate pesquero ya se siente en los negocios y en el ánimo de la ciudad. Pérez aseguró que lo dice como comerciante, además de funcionario. “La pesca es un pilar de nuestra sociedad”, declaró.

OTRAS NOTICIAS:

Vicepresidente 1° de Nueva Chicago, Pablo OlmosMurió el vicepresidente de Nueva Chicago mientras jugaba al fútbol

Frente al escenario complejo, llamó a buscar consensos para sostener el trabajo en toda la cadena. Desde fresqueros a comerciantes, todos dependen del movimiento que genera el puerto. “Queremos que la rueda siga girando”, sintetizó.

El puerto se proyecta como espacio de encuentro entre producción, turismo, educación y comunidad. Pérez insistió en el valor de pensar en conjunto y con planificación a largo plazo. “Siempre buscamos alternativas con el sector privado”, cerró.

Los esfuerzos actuales apuntan a mantener el dinamismo económico de Madryn sin descuidar los equilibrios necesarios. Se trata de combinar actividad pesquera, comercio exterior y recepción de turistas. El equilibrio entre estas dimensiones es el gran objetivo a alcanzar.

OTRAS NOTICIAS:

Conferencia Sur de la Liga Federal de BásquetbolBásquet: Comienza la Liga Federal en Comodoro Rivadavia

La entrevista concluyó con una consigna directa: preservar lo que se construyó y pensar lo que viene. Pérez pidió dejar diferencias de lado y priorizar el bien común. “Cero por cero es cero, y si no pescan, perdemos todos”, repitió antes de despedirse.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17