


La Justicia argentina intensifica la investigación sobre posibles irregularidades financieras vinculadas a la criptomoneda $LIBRA. El presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, y tres empresarios están bajo la lupa por presunto enriquecimiento ilícito relacionado con el lanzamiento de este criptoactivo.
El fiscal federal Eduardo Taiano lidera la recolección de pruebas. Ha solicitado asistencia de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) para analizar la evolución patrimonial de los involucrados desde 2023 hasta la fecha.
MIRÁ TAMBIÉN:
La investigación se centra en varios aspectos clave de la promoción y operación de $LIBRA. Entre ellos, cómo se manejó el lanzamiento de la criptomoneda y si existieron actos que podrían constituir delitos financieros. La jueza María Servini y Sandra Arroyo Salgado también están implicadas en una disputa sobre quién debe manejar el caso.
Arroyo Salgado toma medidas adicionales en la investigación. Ha ordenado verificar la presencia de Milei en la Quinta de Olivos el 14 de febrero, día en que supuestamente promovió $LIBRA, aumentando su valor. Además, requiere a la empresa X confirmación sobre un reposteo específico realizado por Milei.
MIRÁ TAMBIÉN:
Tecnología avanzada para rastrear el flujo de criptomonedas. Se ha solicitado un seguimiento detallado de todas las transacciones relacionadas con $LIBRA desde el 14 de febrero en adelante, para entender el movimiento de los fondos y establecer conexiones entre las cuentas implicadas.
Conflictos de jurisdicción complican el caso. Mientras Arroyo Salgado sostiene que la competencia debería ser de San Isidro, otros argumentan que corresponde a los tribunales federales de Retiro. Esta disputa ha llevado a intervenciones de la Cámara Federal de San Martín.
Implicaciones políticas y financieras para el gobierno de Milei. Esta investigación surge en un momento delicado para el presidente, quien ha defendido la transparencia de su administración. Los resultados podrían tener consecuencias significativas tanto para su gobierno como para el mercado de criptomonedas en Argentina.
Fuente: El Patagónico




