



Los viajes a Chile complican a mapuches por incendios en la cordillera
Actualidad01/04/2025

Una integrante del lof Pillán Mahuiza quedó con arresto domiciliario. La Justicia la investiga por un ataque incendiario. El hecho ocurrió en la estancia Amancay, en Trevelin. Se sospecha una conexión directa con la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) de Chile.
El atentado destruyó máquinas y camiones. Fue una acción coordinada. La sospechosa, Victoria Dolores Núñez Fernández, quedó detenida tras un allanamiento. Los investigadores secuestraron pruebas clave. Entre ellas, una camioneta Renault Kangoo y panfletos con mensajes radicales.
La causa quedó a cargo de la fiscal María Bottini. Las pruebas suman elementos comprometedores. "El vehículo fue visto en la zona del ataque", afirmó una fuente. La acusada intentó desmentirlo, pero no logró acreditar su versión de los hechos.
Dijo que el vehículo tenía GPS. Quiso demostrar que no estuvo allí. Pero el aparato no funciona y el proveedor no existe. La coartada se debilitó rápidamente. Para la fiscalía, el dato fue clave para avanzar con la detención.
Durante el allanamiento encontraron más elementos preocupantes. Había proyectiles, bidones con acelerantes y equipos de comunicación. También hallaron varios iPhones que serán peritados por la Policía Federal. El contenido puede aportar más pruebas sobre los responsables del atentado.
OTRAS NOTICIAS
Los investigadores trabajan sobre una posible conexión internacional. El grupo investigado cruzó la frontera con Chile al menos 14 veces. El nexo con la CAM, vinculada a Facundo Jones Huala, refuerza la hipótesis de una red binacional.
Núñez Fernández cruzó a Chile en múltiples ocasiones desde 2023. Los pasos fronterizos habilitados figuran en el expediente. La coordinación con grupos violentos chilenos aparece como una línea investigativa sólida. El caso ya no se limita a una acción aislada.
La Coordinadora Arauco-Malleco es un grupo violento. Enfrenta cargos por ataques incendiarios en Chile. También tiene presencia en la Patagonia argentina. Facundo Jones Huala mantiene vínculos con la CAM. Incluso habría recibido instrucciones desde allí.
Jones Huala permanece libre. Publicó un libro desde la cárcel. En él, reivindicó los atentados contra el sistema capitalista. El gobierno lo denunció como instigador de violencia. La RAM, organización que lidera, fue declarada terrorista por el Estado.
El gobierno de Chubut presentó una denuncia formal. Ignacio “Nacho” Torres pidió su detención. "Este delirante no puede estar un minuto más libre", dijo. La causa avanza, aunque el líder mapuche no aparece en público desde hace meses.
Otro caso genera preocupación. Ernesto Cruz Cárdenas, del lof Paillako, está prófugo. Desapareció tras el desalojo del Parque Nacional Los Alerces. Desde entonces no se sabe nada de su paradero. Las fuerzas de seguridad lo buscan desde enero.
Cruz Cárdenas también tiene vínculos con el lof Pillán Mahuiza. Algunos creen que se oculta allí. El día del desalojo, intentaron frenar el tren turístico La Trochita. Esa acción refuerza las conexiones entre distintos grupos mapuches radicalizados.
OTRAS NOTICIAS
La Justicia lo declaró en rebeldía. Emitieron una orden de captura. Su pareja asegura que no volvió a casa. Dice que no lo vio ni siquiera para visitar a sus hijos. La situación complica aún más el cuadro de sospechas.
Los incendios en Chubut no fueron hechos aislados. La fiscalía cree que hay una estrategia coordinada. Varios ataques ocurrieron tras el desalojo de Los Alerces. Entre ellos, el que afectó la estancia ganadera de Trevelin.
La hipótesis oficial sostiene que el desalojo fue el detonante. La violencia aumentó desde enero. Panfletos, amenazas y sabotajes se repitieron en varias localidades. Los grupos radicalizados se mueven entre zonas rurales y zonas protegidas.
El lof Pillán Mahuiza está en la mira. La Justicia realizó allanamientos. Los resultados fueron determinantes. Además del vehículo, hallaron mensajes de lucha contra el capitalismo. Todo coincide con los discursos de la RAM y la CAM.
El fiscalía espera los resultados de los peritajes. Los teléfonos y equipos electrónicos son claves. Pueden contener mensajes, ubicaciones y conexiones. Con esa información podrían imputar a otros integrantes de los grupos radicales.
Los investigadores no descartan nuevas detenciones. El expediente sigue creciendo. La causa abarca atentados, vínculos internacionales y acciones de sabotaje. El gobierno provincial sigue de cerca cada avance judicial. El clima social está tenso.
OTRAS NOTICIAS
Desde el Ministerio Público de Chubut piden colaboración. Solicitan a la ciudadanía que aporte información. El contexto es delicado. Las acciones de estos grupos generan temor en poblaciones rurales, productores y autoridades locales.
Las denuncias por amenazas aumentaron. Productores rurales reportaron presiones. Algunos optaron por retirarse de sus campos. El miedo a represalias paraliza decisiones. La violencia no se limita a hechos materiales. También afecta el tejido social.
El debate sobre la violencia mapuche se reavivó. Organizaciones sociales piden no estigmatizar. Pero los hechos son graves. Los incendios causan daño ambiental, económico y humano. La Justicia debe actuar con firmeza y claridad.
El caso de Victoria Núñez Fernández marca un precedente. La conexión con Chile y la CAM complica su situación. Los cruces fronterizos ahora son parte de la investigación. La seguridad binacional está en discusión. Las autoridades deben intervenir.



