Refuerzan la vacunación a embarazadas para proteger a bebés del virus respiratorio

Chubut02/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Vacunación a embarazadas
Vacunación a embarazadas

La Provincia continúa aplicando la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) a embarazadas. Está dirigida a personas gestantes entre las semanas 32 y 36 de embarazo. El objetivo es reducir casos de bronquiolitis y neumonía en bebés recién nacidos.

Hasta el momento, 791 embarazadas recibieron la dosis en enero, febrero y marzo. La campaña se desarrolla desde el 2 de enero en todos los vacunatorios de Chubut. La inmunización es gratuita, no requiere indicación médica y se puede aplicar sin turno.

El VSR es la principal causa de bronquiolitis en menores de un año. También provoca neumonía e infecciones respiratorias que muchas veces terminan en internaciones prolongadas. La vacuna permite proteger a los bebés desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.


OTRAS NOTICIAS:

Christine LagardeLagarde criticó las políticas arancelarias de Estados Unidos

Daniela Carreras, referente del Programa de Inmunizaciones, valoró el impacto de esta estrategia sanitaria. “El virus tiene gran repercusión en época invernal, cuando se saturan las camas de pediatría”, explicó. La prevención, en este caso, evita consecuencias graves en los más chicos.

La vacuna demostró una alta eficacia para evitar internaciones graves y reducir infecciones ambulatorias. Carreras remarcó que los estudios nacionales avalan su aplicación durante el octavo mes de embarazo. No interfiere con otras vacunas recomendadas durante la gestación.

Se puede aplicar junto a las vacunas antigripal, Covid-19 y triple bacteriana acelular. Esta compatibilidad permite facilitar el esquema de inmunización sin riesgos. La campaña busca alcanzar a la totalidad de embarazadas de la provincia antes del invierno.


OTRAS NOTICIAS:

Mujeres en la Guerra Alicia ReynosoMujeres en Malvinas: Alicia, la enfermera que venció al silencio con memoria y coraje

La Secretaría de Salud refuerza la difusión y accesibilidad del programa en hospitales y centros periféricos. Hay cartelería informativa, acompañamiento en consultorios de obstetricia y jornadas de vacunación extendida. La meta es llegar a todas las gestantes a tiempo.

La inmunización genera anticuerpos en la madre que se transfieren al bebé durante el embarazo. Esto permite una protección inmediata tras el nacimiento, sin necesidad de aplicar vacunas en el recién nacido. “Es una barrera eficaz en un momento crítico”, indicaron desde Salud.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17