

Fuerte caída del petróleo y la soja genera alarma en Vaca Muerta y el agro argentino
Actualidad05/04/2025

El mercado internacional de materias primas atraviesa horas agitadas. El precio del petróleo crudo registró una de sus caídas más pronunciadas en meses, arrastrado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de incrementar su producción y por el nuevo régimen arancelario anunciado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La turbulencia no se limitó al sector energético: también la soja y otros granos clave para la economía argentina sufrieron retrocesos en sus cotizaciones.
El crudo Brent, referencia global, cayó un 7% y se ubicó en 69,90 dólares, mientras que el WTI, índice estadounidense, bajó a 66,21 dólares. Pero el golpe no terminó allí: durante la jornada siguiente, los precios profundizaron la tendencia y alcanzaron los 64,81 y 61,3 dólares respectivamente, encendiendo luces de alerta en proyectos estratégicos como Vaca Muerta.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar del contexto internacional, desde YPF —la petrolera de mayoría estatal— aseguraron que su plan de inversión de US$3.300 millones para este año en la formación no convencional sigue firme. “Esperamos que se mantengan los valores actuales y mejorar nuestra eficiencia para blindarnos de cualquier movimiento”, afirmaron desde la compañía. El objetivo es que Argentina supere los 847.000 barriles diarios, récord alcanzado en 1998.
El sacudón no solo impactó en las petroleras, cuyas acciones se desplomaron hasta un 9% en Wall Street, sino también en otras materias primas. El cobre, el aluminio y el uranio mostraron bajas, aunque fueron eximidos de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Pero el dato más sensible para el agro argentino fue el retroceso de la soja, que cayó un 1,45% en el mercado de Chicago, cotizando a US$372,76 por tonelada. El maíz y el trigo también acompañaron la tendencia negativa.
OTRAS NOTICIAS:
El sector agrícola observa con preocupación esta caída, ya que Argentina es uno de los principales exportadores de soja a nivel mundial y el precio internacional tiene impacto directo sobre las finanzas públicas, los ingresos de los productores y el ingreso de divisas al país.
La combinación de decisiones políticas, aumento de la oferta petrolera y volatilidad financiera plantea un escenario incierto tanto para el desarrollo energético como para el agroexportador.
Fuente: Urgente 24



