La NASA descubre una formación de planetas más allá de Neptuno

Actualidad07/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
altrija
Altrija sorprende a los astrónomos.

Un reciente hallazgo de la NASA genera impacto en la comunidad científica. Se detectó un posible mundo triple más allá de Neptuno. El sistema solar vuelve a ser noticia por lo que ocurre en sus bordes. Esta vez, la sorpresa llegó desde Altjira.

Altjira se encuentra en el cinturón de Kuiper. Esta región está compuesta por cuerpos helados. Se ubica después de Neptuno. Incluye a Plutón, hoy clasificado como planeta enano. El área es una zona de constante exploración astronómica.

Hasta ahora, se creía que Altjira tenía dos cuerpos. La ciencia lo consideraba un sistema binario. Nuevas observaciones plantean otra realidad. Uno de esos cuerpos sería en realidad dos objetos unidos. Esto transformaría el sistema en un mundo triple.

El descubrimiento fue liderado por Maia Nelsen. Es investigadora de la Universidad Brigham Young. Su equipo utilizó datos del Telescopio Espacial Hubble. También emplearon información del observatorio W. M. Keck, en Hawái.

Los análisis indican una estructura inesperada. La distancia entre los objetos sería de 7.600 kilómetros. Pero uno de ellos, aparentemente único, estaría compuesto por dos fragmentos. Ambos se ubicarían tan cerca que parecen uno solo.


OTRAS NOTICIAS

elon muskElon Musk está llevando a Tesla al abismo financiero

La NASA aún no confirmó el hallazgo de manera definitiva. Pero los resultados preliminares apuntan a una gran posibilidad. La idea de que haya sistemas triples en el cinturón de Kuiper gana fuerza. Sería el segundo caso documentado hasta ahora.

Este descubrimiento cambia el enfoque sobre la formación planetaria. Altjira podría ser una pieza clave. La teoría que gana impulso plantea una formación por colapso gravitatorio. No por colisión o acumulación caótica de cuerpos.

El cinturón de Kuiper contiene más de 3.000 cuerpos helados. Fue descubierto en 1992. Su composición y estructura ofrecen pistas sobre los inicios del sistema solar. Cada nuevo dato allí cambia lo que se sabe sobre el universo cercano.

Los mundos triples no son comunes. En estrellas, sí se conocen formaciones múltiples. Pero en objetos menores del sistema solar, casi no hay precedentes. Por eso este hallazgo causa tanta atención.

El concepto de colapso gravitatorio ya se aplica a la formación estelar. Las estrellas nacen cuando nubes de gas y polvo se contraen. El proceso genera sistemas binarios o triples. Ahora se analiza si algo similar ocurre en cuerpos más pequeños.

Si Altjira se confirma como triple, no sería un caso aislado. Abriría la puerta a revisar otros objetos binarios. Muchos podrían estar mal clasificados. El telescopio Hubble, con su precisión, permite detectar estos errores.


OTRAS NOTICIAS

El hattrick de Adrián Maravilla Martínez fue la gran figura de la nocheRacing arrasó a Banfield con un hattrick de Maravilla Martínez

El sistema solar es más complejo de lo que parece. Cada avance tecnológico permite descubrir estructuras ocultas. La frontera después de Neptuno guarda secretos aún inexplorados. El futuro de la astronomía puede estar allí.

La Agencia Espacial Europea colaboró con la NASA. El esfuerzo conjunto permitió obtener imágenes detalladas. Las mediciones indican variaciones mínimas en la luz reflejada. Eso reveló la posible existencia del tercer objeto.

El estudio aún está en fase de validación. Se necesitan más observaciones. Pero los resultados son consistentes con modelos teóricos. La comunidad científica espera la confirmación con ansiedad. “Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión del sistema solar”, dijo Nelsen.

El mundo triple de Altjira tendría características únicas. La cercanía entre sus componentes permite pensar en contacto físico. Esto generaría una estructura más inusual aún. Dos cuerpos que giran juntos, pegados, como un solo núcleo.

Ese tipo de unión casi no se observa. Incluso en asteroides o planetas enanos, es raro. Pero puede existir en regiones frías y lejanas como el cinturón de Kuiper. La baja temperatura ayuda a mantener estables esas uniones.

La formación por colapso gravitatorio sugiere una creación más ordenada. Menos caótica que la tradicional. Se basa en la idea de zonas densas que se contraen. Eso forma objetos múltiples, juntos desde el origen.


OTRAS NOTICIAS

famosos millonariosLista de Forbes 2025: Los famosos amasan fortunas multimillonarias

Esta teoría explica mejor la existencia de mundos triples. También se alinea con lo observado en otros sistemas planetarios. No todos los planetas se forman igual. Cada región del cosmos tiene su dinámica particular.

Si Altjira confirma su nueva estructura, será una pieza clave. Servirá como ejemplo para reinterpretar otros datos. El sistema solar no está completamente mapeado. Aún guarda sorpresas en sus extremos.

La comunidad científica avanza con cautela. Pero el entusiasmo es evidente. El hallazgo de Altjira entusiasma a astrónomos, físicos y geólogos planetarios. No todos los días se encuentra una estructura desconocida.

La zona más allá de Neptuno sigue siendo un misterio. Solo una mínima parte fue observada con detalle. Las próximas misiones podrían enfocarse allí. Incluso se plantea enviar nuevas sondas a esa región.

Mientras tanto, la NASA y la ESA continúan el monitoreo. Los datos actuales ya permiten publicar estudios. Las revistas científicas preparan artículos sobre Altjira. Es uno de los temas más relevantes del año.

Este mundo triple cambia las reglas. No solo por su rareza. También por lo que implica sobre el origen del sistema solar. “Hay mucho que reaprender”, opinan los expertos. Las certezas se transforman en preguntas.

El hallazgo también tiene valor simbólico. Muestra que la exploración espacial no se detiene. Cada vez que se mira más lejos, se descubre algo nuevo. La ciencia se renueva en cada telescopio.

Altjira ya no es un sistema más. Ahora es una estrella en la investigación astronómica. Su triple corazón late en los confines del sistema solar. Y quizás, revele más de lo que pensamos.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17