Costa Rica refuerza su presencia global con comercio abierto, inversión y nuevos mercados

PODCASTS Radio Francia Internacional07/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Economía de Costa Rica (Foto: Andrzej Rostek / Getty Images/iStockphoto)
Economía de Costa Rica (Foto: Andrzej Rostek / Getty Images/iStockphoto)

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, explicó a Radio Francia Internacional que el país apuesta por diversificar sus mercados para protegerse de los vaivenes políticos y económicos. La entrevista fue publicada en el podcast Programa Especial de RFI y expone los avances, desafíos y proyecciones de la economía costarricense.

Costa Rica logró un crecimiento económico superior al promedio regional gracias a la inversión en educación, salud y apertura comercial. Desde la abolición del ejército en 1948, los recursos se destinaron a políticas sociales que potenciaron el capital humano. “Decidimos comprar lápices en vez de pistolas”, resumió Tovar.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

El país atrajo inversión extranjera directa con acuerdos comerciales que abarcan desde Estados Unidos hasta China. Empresas multinacionales producen bienes sofisticados y exportan servicios desde Costa Rica a todo el mundo. Esto consolidó una economía que combina estabilidad democrática con vocación exportadora.


OTRAS NOTICIAS:

Eliminan precios de referencia para importación y exportaciónAumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos

Sin embargo, el país mantiene niveles altos de desigualdad, con un índice de Gini de 46,7, según la OCDE. El gobierno actual promueve políticas que trasladen la inversión hacia las costas y regiones rurales. “Queremos llevar empleo donde más se necesita”, señaló el ministro.

Los sectores de semiconductores y dispositivos médicos impulsan la transformación del perfil exportador costarricense. El 42% de las exportaciones de bienes corresponden a productos médicos como válvulas cardíacas o prótesis. Costa Rica se consolida como centro de manufactura avanzada y busca replicar ese modelo con los chips.

La Ley de Chips de EE.UU., impulsada por Biden y ahora bajo revisión de Trump, podría afectar la industria. Aunque se congelaron subsidios, Tovar remarcó que el país tiene una hoja de ruta propia. “No queremos depender de la buena voluntad de países amigos”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

Puerto DeseadoConsternación en Puerto Deseado: investigan la muerte de una docente

Para reducir la dependencia de Estados Unidos, Costa Rica avanza en la diversificación de mercados hacia Europa y Asia. Actualmente, el 23% de las exportaciones van a Europa, frente al 45% destinadas a EE.UU. “La receta en estos momentos es diversificar mercados”, enfatizó.

La presidencia de Costa Rica en la reunión ministerial de la OCDE en 2025 posiciona al país como puente entre bloques. Tovar anticipó que temas como gobernanza, inteligencia artificial y lucha contra el tráfico ilícito estarán en la agenda. “Queremos influenciar cambios positivos en América Latina”, dijo.

El modelo costarricense, basado en la institucionalidad y la cooperación, busca fortalecerse con nuevas alianzas y estándares internacionales. El país mantiene relaciones activas con Europa, Medio Oriente y Asia, consolidando su rol en espacios multilaterales. El objetivo es crecer sin dejar de lado la equidad y la sostenibilidad.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17