



La interna del kirchnerismo bonaerense sumó un nuevo capítulo de alta tensión. Esta vez, fue el propio ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, quien disparó con munición gruesa contra el núcleo duro de La Cámpora. El dirigente denunció que el espacio liderado por Máximo Kirchner impulsa un “golpe institucional” contra el gobernador Axel Kicillof y aseguró que Cristina Fernández de Kirchner es “rehén de un grupo minúsculo” que responde a su hijo.
“Esto ya no es una diferencia política, es una operación para debilitar al gobernador”, advirtió Larroque en una entrevista con FM La Patriada. “Estamos viendo decisiones que Cristina nunca tomó antes. No cuestionamos su liderazgo, pero sí el hecho de que esté siendo condicionada por un grupo muy pequeño”, añadió.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro bonaerense no escatimó críticas. Remarcó que “Axel no es un empleado, es el gobernador elegido por la gente” y que los ataques internos comenzaron con el acto político que encabezó Máximo Kirchner en el club Atenas, “a apenas cuatro cuadras de la Gobernación, cantando en contra del propio gobernador”.
Para Larroque, hay una clara intención de socavar la autoridad de Kicillof desde dentro del peronismo. “Nos dejaron sin Presupuesto, sin endeudamiento y sin ley fiscal-impositiva”, denunció, y responsabilizó a La Cámpora de articular esa estrategia, pese a los intentos por mantener la unidad dentro del espacio.
OTRAS NOTICIAS:
El dirigente también subrayó la figura de Kicillof como un referente clave dentro del peronismo actual. “Es la figura institucional más fuerte del movimiento”, sostuvo, y pidió “cerrar filas” detrás del gobernador para enfrentar la crisis que atraviesa el país bajo la gestión de Javier Milei.
“No se trata de discutir el liderazgo de Cristina. Se trata de diseñar una estrategia coherente, clara y honesta”, insistió. Además, señaló que el gobernador bonaerense simplemente hizo uso de sus facultades al desdoblar las elecciones, una decisión que desató críticas desde el Instituto Patria.
Fuente: Clarín



