Fabián Vena presenta en Madryn su unipersonal sobre filosofía, humor e identidad

Chubut09/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Fabián Vena
Fabián Vena

El actor Fabián Vena llega a Puerto Madryn con su obra “Quién soy yo”, un espectáculo que mezcla teatro y pensamiento. La función se realizará el 17 de abril a las 21:30 en el cine teatro Auditorium de la Sociedad Italiana. El unipersonal propone una clase de filosofía clandestina con humor, emoción y muchas preguntas.

“Filosofar está mucho más cerca de lo que creemos”, asegura Vena sobre el espíritu de la obra en una entrevista con #LA17. El actor interpreta a un profesor expulsado del sistema que decide continuar enseñando desde otro lugar. El personaje revela su historia personal mientras invita a los espectadores a repensar lo cotidiano.

El espectáculo recorre el país desde hace tres años con funciones que despiertan risas y reflexión. La respuesta del público fue constante, con salas llenas y comentarios que celebran el contenido. Vena destaca que “no solo se ríen, también se emocionan”, y que cada función deja algo para llevarse.


OTRAS NOTICIAS:

Rosario Central y Los Andes protagonizarán un partido clave por la Copa Argentina.Copa Argentina: Rosario Central y Sarmiento de Junín están obligados a ganar

La filosofía aparece como motor narrativo, con citas a Girondo y preguntas sobre la identidad. El texto combina momentos de introspección con situaciones cómicas que relajan y sorprenden. La obra desafía sin solemnidad y genera una complicidad directa con quienes se sientan en la platea.

Fabián Vena presenta 'Quién soy yo'

“Yo sé quién soy arriba del escenario”, confiesa Vena, aunque reconoce que fuera de escena también duda. El unipersonal juega con esa fragilidad compartida, donde el saber no se impone, sino que se construye entre todos. La experiencia teatral se transforma en una conversación informal y profunda.

La estructura dinámica mantiene al público atento durante toda la hora que dura el espectáculo. La puesta invita a pensar desde el humor sin recurrir a grandes artificios técnicos. “La obra conspira para que no pienses en nada más”, afirma el actor sobre la intensidad de la función.


OTRAS NOTICIAS:

Hospital El CalafateUn bebé intoxicado con cocaína hospitalizado en El Calafate

Cada presentación permite un acercamiento con el público del interior, que Vena valora especialmente. La gira es también una forma de agradecer el apoyo a la escena teatral fuera de Buenos Aires. “La gente es muy agradecida cuando uno se acerca”, expresa con emoción.

Puerto Madryn ya tiene sus entradas a la venta y se espera una sala colmada por el interés que generó la propuesta. La comunidad cultural local se moviliza ante la llegada de artistas con obras de este tipo. La anticipación permite asegurar un lugar y vivir la función sin sobresaltos.

La clase teatral no se limita al escenario y suele continuar en las charlas posteriores entre espectadores. Las preguntas que deja la obra viajan a la cena, al regreso a casa, a la conversación con otros. “Uno termina con la cabeza dada vuelta”, repite Vena para resumir el efecto que provoca.


OTRAS NOTICIAS:

De Felippe DT de Central Córdoba en la Libertadores.Central Córdoba sueña con su primera victoria en la Copa Libertadores

La propuesta no tiene fórmulas cerradas ni lecciones tradicionales, sino una invitación a pensar con libertad. El texto respeta la inteligencia del público y lo alienta a reírse también de sus propias dudas. “El humor es el protagonista”, sostiene el actor sobre su herramienta preferida.

El personaje no enseña desde la autoridad, sino desde el error, la torpeza y la experiencia. En ese gesto se juega la humanidad de una función que escapa a los moldes habituales. Vena logra que el público se vea reflejado sin sentirse juzgado.

El espectáculo resulta accesible tanto por su lenguaje como por su cercanía emocional. No hay barreras para conectar con la historia que se cuenta desde el escenario. “La obra habla de pensamiento libre, identidades múltiples y búsqueda interior”, resume el actor.


OTRAS NOTICIAS:

SenadoEl Senado trata Ficha Limpia en medio de internas y votos sin confirmar

El encuentro propone un ritual compartido entre actor y espectadores que se descubre en cada función. No hay dos funciones iguales porque el diálogo se da con cada localidad que recibe la obra. El texto se adapta al presente sin perder su profundidad original.

Madryn será parte de esta gira que ya dejó huellas en muchas ciudades argentinas. El evento cultural promete marcar la agenda del mes y dejar una experiencia recordada. El regreso de Vena a la Patagonia genera expectativa y entusiasmo.

“Espero que nos veamos en la platea”, cierra Vena con un saludo afectuoso. La invitación es abierta, honesta y directa, como la obra que presentará. “No se la pueden perder”, insiste con una sonrisa que mezcla filosofía y teatro.

 
 

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17