Milei se alinea con Trump sin beneficios visibles y con muchas incógnitas abiertas

PODCASTS Radio Francia Internacional10/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei y Donald Trump en la CPAC
Javier Milei y Donald Trump en la CPAC (Foto Archivo)

Javier Milei continúa buscando una relación política cercana con Donald Trump sin logros económicos evidentes. Su participación en eventos en Estados Unidos no logró gestos tangibles de parte del magnate. La reunión esperada no sucedió y la foto conjunta quedó pendiente.

El acercamiento con el expresidente norteamericano se repite en gestos, frases y guiños discursivos. Milei intenta capitalizar su afinidad con el trumpismo como si se tratara de una alianza natural. El resultado hasta ahora solo se traduce en simbolismos sin impacto económico directo.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Radio Francia Internacional recogió en su podcast Noticias de América la opinión del economista Camilo Tiscornia, quien ve en Milei una intención estratégica. Según él, el gobierno argentino busca apoyo estadounidense en su negociación con el Fondo Monetario Internacional. “Lo que busca Milei es ayuda para conseguir un monto grande y en poco tiempo”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

dólarEl dólar blue volvió a tocar su valor más alto en ocho meses y el mercado espera señales del FMI

La crisis económica en Argentina condiciona cada paso de política exterior. El gobierno necesita divisas y margen de maniobra, sobre todo ante el Fondo Monetario. Hasta el momento, no se confirmó ninguna mejora en las condiciones del acuerdo vigente.

Trump impulsó este mes una nueva ola de aranceles con impacto global. Argentina quedó incluida en la lista sin recibir un trato preferencial, al igual que gobiernos ideológicamente opuestos. La promesa de beneficios por cercanía política sigue sin cumplirse.

En lo discursivo, Milei copia parte del tono trumpista y lo traslada al plano local. Se refiere a su oposición al “colectivismo” y adopta lemas como “Hagamos a la Argentina grande de nuevo”. Sin embargo, las economías de ambos países plantean diferencias profundas.


OTRAS NOTICIAS:

Swap entre Argentina y ChinaEl Banco Central extiende el swap con China y asegura liquidez hasta mediados de 2026

Trump defiende el proteccionismo, los subsidios industriales y una economía cerrada. Milei sostiene una apertura total del comercio y una fuerte reducción del Estado. “Trump tiene un nacionalismo económico que Milei definitivamente no comparte”, explicó Tiscornia.

El contraste entre afinidad cultural y diferencias económicas abre preguntas sobre los límites de esta relación. Trump prioriza la defensa de la producción nacional y Milei pregona la liberalización absoluta. Por ahora, el alineamiento parece más simbólico que funcional.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17