



El Gobierno definió un nuevo esquema de subsidios que reducirá el alcance del beneficio para millones de hogares. La iniciativa forma parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y busca contener el gasto público. La Secretaría de Energía proyecta que el recorte será gradual, pero afectará directamente a la clase media.
Los usuarios de ingresos medios quedarán fuera del esquema de asistencia estatal para tarifas energéticas. Actualmente integran el Nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios y son más de 3 millones. Desde ahora, deberán afrontar la tarifa plena en luz y gas.
La nueva estructura eliminará la segmentación por niveles y solo mantendrá una ayuda acotada. Esa ayuda será exclusiva para hogares vulnerables, según parámetros que aún no se definieron con precisión. El nuevo formato regirá antes de fin de año.
OTRAS NOTICIAS:
La titular de Energía, María Carmen Tettamanti, será quien conduzca la transición hacia el nuevo sistema. Las modificaciones se aplicarán mediante resoluciones específicas y en plazos escalonados. Ya comenzaron a reducirse los descuentos que recibían los usuarios.
En electricidad, 9,5 millones de usuarios estaban alcanzados por subsidios hasta diciembre. De ese total, 3,2 millones pertenecían al Nivel 3, el que será excluido del beneficio. En gas, 2,2 millones de usuarios medios perderán la subvención.
Los aumentos acumulados desde diciembre superan el 260% en electricidad y el 600% en gas. Los datos fueron relevados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet. El impacto ya se refleja en las boletas mensuales de los hogares.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo con el FMI exige bajar el gasto en subsidios del 1,1% al 0,5% del PBI. Para lograrlo, se impulsan reformas estructurales en el sistema energético. Una de ellas es la apertura del mercado mayorista eléctrico.
La Secretaría de Energía emitió una resolución que permite a las empresas contratar sin intermediarios. CAMMESA dejará de ser la única vía de gestión en el mercado mayorista. La medida busca mejorar la competencia y reducir costos financieros.
Desde el Gobierno aseguran que el esquema será más eficiente y focalizado. Pero sectores sociales advierten sobre el efecto negativo en hogares medios que no acceden a otros beneficios. “El ajuste se hace sobre quienes todavía sostienen el consumo”, señalan.
Fuente: NA.



