


La intervención en la Cooperativa de Trelew expone una crisis estructural con foco en deuda, obras y personal
Chubut14/04/2025

La cooperativa de servicios de Trelew enfrenta una de las crisis más profundas de su historia. Un informe del interventor designado por la Justicia, que en exclusiva da a conocer #LA17, revela datos alarmantes sobre su situación financiera, contractual y operativa.
La deuda total asciende a casi 38 mil millones de pesos. CAMMESA representa el 95% de ese total. El resto incluye compromisos con AFIP, proveedores, sindicatos y planes de pago.
El pasivo acumulado compromete la viabilidad de la entidad. El flujo de fondos no alcanza para cubrir gastos operativos ni compromisos financieros.
Recién en febrero de 2025 la cooperativa logró revertir la tendencia y cerrar con superávit. Pero las proyecciones indican que en julio volvería el déficit.
El interventor denunció que la cooperativa tuvo 21 meses consecutivos de pérdidas. Octubre de 2024 marcó un pico de déficit de 2.022 millones.
La situación mejoró gracias a la actualización tarifaria. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se triplicó en marzo. La suba del 84% fue inferior a la inflación acumulada.
OTRAS NOTICIAS
La cooperativa sostiene que podría pagar la factura de CAMMESA en su totalidad a partir de mayo. Pero antes acumuló deudas por falta de ajustes.
Se perdieron $13.000 millones por congelamiento de tarifas entre octubre de 2023 y marzo de 2025. Esa decisión comprometió el funcionamiento de la entidad.
El informe cuestiona también decisiones previas. En el primer semestre de 2022 ingresaron 50 personas a planta. Ese crecimiento causó un descalce salarial de más de 300 millones.
Actualmente la cooperativa tiene 355 trabajadores. El interventor propuso reducir esa cifra a 272. La baja optimizaría 4.000 millones anuales.
El plan incluye tercerizar sepelios y automatizar plantas cloacales. Esas medidas reducirían 23 puestos. También se eliminarían adicionales por tareas de riesgo sin justificación.
Se detectaron abusos con licencias y certificados médicos. El ausentismo bajó tras nuevos controles. Los accidentes laborales se redujeron a la mitad.
En infraestructura, la cooperativa y el municipio avanzan en obras clave. La cisterna Nº2 podría almacenar 50.000 m3 de agua. Su reactivación es urgente.
También se compraron dos bombas cloacales por USD 200.000. La obra fue financiada en partes iguales con la Municipalidad de Trelew.
OTRAS NOTICIAS
Se proyecta una obra de 277 metros de cañería cloacal en calle Humphreys. La inversión asciende a $400 millones y requiere gestiones externas.
La cooperativa se comprometió a mejorar la atención. Unificará las oficinas técnicas en un solo edificio. También centralizará los sistemas de reclamos.
Otra fuente de ingreso surgirá del cobro a cableras por uso de postes. Se renegociaron contratos vencidos desde 2022. El ingreso subirá de $1,4 millones a $24 millones mensuales.
Dos empresas ya firmaron. Otras dos fueron intimadas. La cooperativa podría recaudar $288 millones anuales si se cumple el nuevo esquema.
El informe también alerta sobre contratos sospechosos. Uno de ellos compromete obras por 191 millones a cambio de terrenos sin tasación inicial.
La cooperativa ya invirtió USD 210.000. No hay escritura ni proyecto de cementerio que justifique ese acuerdo. El caso sigue en análisis.
Otro convenio involucró obras por 264 lotes. El contrato fue firmado pero nunca ejecutado. Se evalúa su rescisión o renegociación.
OTRAS NOTICIAS
La cooperativa también podría explotar comercialmente la empresa COOPNET. Tiene fibra óptica en 350 manzanas. Atiende 100 clientes y podría captar 3.000.
La venta de acciones en Hidroeléctrica del Sur S.A. aportó USD 132.000. Las acciones no daban beneficios ni participación en decisiones.
El informe concluye que el saneamiento requiere acuerdos con la Provincia, el municipio y los sindicatos. El equilibrio económico es posible. El financiero, todavía no.