Las primeras declaraciones de Milei luego de la salida del cepo al dólar

Política14/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei mirando el celular.  Imagen ilustrativa generada por AI Grok
Javier Milei mirando el celular. Imagen ilustrativa generada por AI Grok

Este lunes por la mañana, el presidente Javier Milei ratificó la entrada en vigencia del levantamiento del cepo cambiario y anunció que, a partir de junio, volverán a aplicarse las retenciones al campo que habían sido reducidas de forma transitoria. La medida marca un punto de inflexión en la política económica del gobierno, con impacto directo en el agro y los mercados.

"Hoy somos más libres, hemos roto otra cadena más, una de las más pesadas y difíciles", afirmó el mandatario durante una entrevista con radio El Observador, en la que describió el desmantelamiento del cepo como una victoria institucional y monetaria. "Este cepo que se puso en el final del gobierno de Macri generó un monstruo cambiario, y después el kirchnerismo lo transformó en una prisión financiera", añadió.


OTRAS NOTICIAS:

Pescadores de Guayaquil presionados por el narcotráficoLos pescadores de Guayaquil viven bajo extorsión y miedo a manos del narcotráfico


Con el nuevo esquema, el dólar comenzó la jornada con un salto a $1.250 en el Banco Nación, aunque se retrajo luego a $1.190. A partir de hoy, la cotización queda liberada dentro de una banda de flotación administrada. El Banco Central solo intervendrá en caso de movimientos bruscos fuera de ese margen.

El presidente explicó que el levantamiento del cepo fue posible gracias a la recapitalización del Banco Central, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares. "Este programa es único. No es para financiar el déficit, sino para sanear al BCRA. Sobrecumplimos todas las metas del Fondo", sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

Serie Adolescencia en NetflixLa serie "Adolescencia" expone el impacto de las redes en las escuelas británicas


Por otra parte, Milei advirtió a los productores agropecuarios sobre la inminente suba de las retenciones a partir de junio. "Le hemos bajado transitoriamente las retenciones, pero dijimos que eran transitorias. Vuelven en junio", aseguró. "Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora", agregó.

Con la reversión de los beneficios fiscales, se espera que la soja vuelva al 33%, sus derivados al 31%, el trigo, el maíz, la cebada y el sorgo al 12%, y el girasol al 7%. El Gobierno considera que el esquema original responde mejor al equilibrio fiscal que busca sostener a mediano plazo.


OTRAS NOTICIAS:

calor extremo sequía Foto: GrokARGENTINA, EN EL CENTRO DE LA PEOR ANOMALÍA CLIMÁTICA DE SUDAMÉRICA


El jefe de Estado insistió en que los críticos del plan oficial están equivocados al comparar esta etapa con experiencias anteriores. "Esto no lo viste nunca en tu vida", dijo Milei, diferenciando su programa de los ajustes tradicionales. "No es una receta de manual. Está armado desde otro lugar, desde el equilibrio y la responsabilidad".

En medio de un contexto de tensión por los precios, el tipo de cambio y los compromisos internacionales, el Presidente defendió su estrategia con énfasis en la disciplina fiscal. "Fuimos a déficit cero cuando nos decían que era imposible. No hay especulación política, hay hechos concretos", aseguró.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17