Noboa volvió a vencer al correísmo en Ecuador

Política14/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Daniel Noboa venció en las elecciones en Ecuador
Daniel Noboa venció en las elecciones en Ecuador

Daniel Noboa confirmó su liderazgo al imponerse con el 55,92 % de los votos válidos en la segunda vuelta presidencial celebrada el domingo en Ecuador. Con el 90,93 % de las actas escrutadas, su victoria frente a la candidata correísta Luisa González —quien obtuvo el 44,08 %— fue calificada como contundente por la prensa local y organismos electorales. Noboa, quien había llegado al poder en 2023 tras una elección anticipada, inicia ahora un mandato completo que se extenderá hasta el año 2029.

En su primer discurso tras los resultados, Noboa calificó la elección como histórica y celebró la diferencia de más de diez puntos respecto a su contrincante. Desde su residencia en Olón, agradeció a sus votantes y reafirmó su compromiso con el combate a la inseguridad y la modernización del Estado. Paralelamente, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, confirmó oficialmente al binomio ganador, destacando la transparencia del proceso.


OTRAS NOTICIAS:

Javier Milei mirando el celular.  Imagen ilustrativa generada por AI GrokLas primeras declaraciones de Milei luego de la salida del cepo al dólar


Luisa González, por su parte, rechazó los resultados y exigió la apertura de urnas para verificar el conteo, argumentando dudas sobre la limpieza del balotaje. Respaldada por el ex presidente Rafael Correa —condenado por corrupción y actualmente radicado en Bélgica—, la candidata denunció una campaña basada en la desinformación. Frente a sus seguidores, declaró que no reconocerá el resultado hasta que se esclarezcan las presuntas irregularidades.

La jornada electoral transcurrió con normalidad en gran parte del país, a pesar del estado de excepción vigente en varias provincias y el sistema carcelario por razones de seguridad. Cerca de 56.588 policías y más de 40.000 militares fueron desplegados para garantizar el orden durante el proceso, mientras el sistema de emergencias ECU-911 permaneció en alerta máxima. El 83 % del padrón —que cuenta con 13,7 millones de electores— participó del comicio, cifra similar a la registrada en la primera vuelta de febrero.

El proceso de escrutinio se vio reforzado por tecnología digital y mecanismos de trazabilidad que permitieron divulgar los resultados preliminares una hora después del cierre de urnas. Las actas de votación incluyeron códigos QR y tecnología blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos. La implementación de estas herramientas fue destacada tanto por las autoridades como por las misiones de observación internacional.


OTRAS NOTICIAS:

ARCAEl Gobierno libera el acceso para la compra de dólares por home banking


Organismos como la OEA y la Unión Europea participaron del monitoreo de la elección sin detectar anomalías relevantes. La misión de la OEA instó a la ciudadanía a esperar los resultados oficiales y destacó el correcto funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto. Según el informe preliminar, más del 95 % de las mesas se instalaron sin inconvenientes y el proceso transcurrió de forma ordenada y pacífica.

Noboa vuelve así a derrotar al correísmo por segunda vez consecutiva, tras haberlo vencido también en los comicios extraordinarios de 2023. Es la tercera elección presidencial en que el movimiento de Correa, la Revolución Ciudadana, no logra llegar al poder, luego de sus caídas anteriores en 2021 y en la primera vuelta anticipada de febrero. La nueva victoria de Noboa refuerza una tendencia política que busca cerrar el ciclo del correísmo en la escena ecuatoriana.


OTRAS NOTICIAS:

billete de 100 dólares imágen generada por AI Grok con intervención de diseñadora#LA17 lanza la cotización del dólar en tiempo real como anticipo de su nueva plataforma digital


El presidente más joven en la historia del país ha centrado su campaña en una fuerte ofensiva contra el narcotráfico y las mafias, un enfoque que consolidó su popularidad entre sectores urbanos. Noboa anunció su intención de mantener el estado de excepción en las zonas más violentas y pidió avanzar en reformas constitucionales para blindar jurídicamente las medidas de seguridad. Para ello, estudia convocar a una Asamblea Constituyente que le permita establecer un nuevo marco legal para enfrentar el crimen organizado.

En materia económica, Noboa propone impulsar zonas francas tecnológicas para atraer inversión extranjera, fomentar el empleo juvenil y promover la digitalización productiva. También promete incentivos fiscales y una reducción de la burocracia para facilitar el surgimiento de emprendimientos en sectores estratégicos. Entre sus promesas figura la creación de un ecosistema de innovación con foco en el talento joven y el acceso al crédito.

Este nuevo período, según sus palabras, será la oportunidad de implementar sin trabas las reformas que no pudo concretar durante su primer año de gobierno. Con el respaldo de una bancada parlamentaria cercana a la mayoría, y con figuras de su entorno ocupando lugares estratégicos —como su madre, Anabella Azín, que podría presidir el Congreso—, Noboa se perfila como una figura dominante en la política ecuatoriana. Su desafío será sostener ese liderazgo en un contexto social y económico marcado por la violencia y la precariedad.

Fuente: Infobae

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17