“Abrimos un nuevo horizonte”: Chubut recibirá U$S 90 millones por shale gas

Chubut16/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
shale oil
El shale gas dará sus aportes.

Chubut recibirá ingresos por 90 millones de dólares en cinco años. El dato surge del acuerdo alcanzado con Pan American Energy, tras la reconversión de una concesión en el yacimiento Cerro Dragón. La provincia accede a regalías por producción no convencional.

El descubrimiento de shale gas cambia el escenario energético local. La formación fue hallada en una zona ya explotada con tecnología tradicional. Por primera vez, la cuenca del Golfo San Jorge incorpora extracción no convencional.

La reconversión dinamizará la economía regional. La actividad generará empleo, inversiones y contratos para proveedores locales. El movimiento de equipos y servicios impactará en toda la cadena productiva.

Pan American Energy lidera el proyecto de reconversión. La empresa informó que este paso permite extender la vida útil del yacimiento. Cerro Dragón es el mayor productor de hidrocarburos convencionales del país.

La operadora sumará tecnología específica para shale gas. Invertirá en perforación horizontal y fractura hidráulica. El objetivo es aprovechar el potencial del subsuelo sin abandonar los pozos activos.

Los ingresos provinciales provendrán de regalías e impuestos. La cifra estimada es de 90 millones de dólares durante cinco años. El Estado provincial celebró el impacto de este nuevo esquema productivo.


OTRAS NOTICIAS

Detenidos en actitud sospechosaAprehenden a un joven de 19 años por ingresar al patio de una vivienda

El gobernador Ignacio Torres acompañó la presentación. Destacó la colaboración técnica entre la provincia y la empresa. Aseguró que la reconversión refuerza el perfil energético de Chubut, indicó el sitio Metadata.

“Abrimos un nuevo horizonte de inversión”, expresó Torres. El mandatario consideró que el hallazgo permitirá contrarrestar el declino productivo. Valoró el compromiso de la empresa con el desarrollo local.

Pan American Energy mantendrá programas sociales y educativos. Desarrollará becas para formar ingenieros, geólogos y geofísicos. Apoyará a estudiantes de universidades nacionales y regionales.

También se fortalecerá la red de pymes proveedoras. La firma garantizará préstamos para emprendimientos locales. Los sectores beneficiados incluyen transporte, metalurgia, servicios y logística.

El plan busca integrar a las comunidades cercanas. Se priorizará la contratación de empresas chubutenses. El efecto multiplicador se sentirá en Comodoro, Rada Tilly y alrededores.

El hallazgo de shale gas es inédito en la zona. Hasta ahora, la cuenca no había mostrado evidencia concreta. La perforación marcó un hito para la geología de la región.

Marcos Bulgheroni celebró el trabajo conjunto con la provincia. “Desde hace 70 años invertimos en el Golfo San Jorge”, recordó el CEO del grupo. “Hoy somos los primeros en explorar shale en esta cuenca.”

La empresa destaca su historial de inversión sostenida. Cerro Dragón fue clave en el desarrollo petrolero nacional. Ahora inicia una segunda etapa con nuevos desafíos tecnológicos.


OTRAS NOTICIAS

petroleoVista compró Petronas en US$ 1.500 millones y es la mayor petrolera del país

El shale gas promete extender la curva de producción. La tecnología permite extraer hidrocarburos atrapados en formaciones profundas. El proceso requiere más precisión y control ambiental.

La reconversión recibió aval técnico de los entes reguladores. La provincia y la empresa trabajaron en mesas conjuntas. El acuerdo equilibra intereses económicos, sociales y ambientales.

Las perforaciones se ampliarán en etapas. Se evaluará el comportamiento del reservorio. Las fases siguientes dependerán de la productividad inicial.

El proyecto prevé inversiones crecientes hasta 2029. La inversión inicial será de decenas de millones de dólares. Los equipos ya se encuentran en movimiento en la zona.

Cerro Dragón se ubica entre Chubut y Santa Cruz. La porción chubutense recibirá el mayor beneficio fiscal. La zona concentra trabajadores calificados y empresas de servicios.

El sindicato petrolero respaldó la reconversión. Considera que el nuevo esquema generará más empleo. Los gremios vigilarán las condiciones laborales y de seguridad.

La provincia proyecta una mayor autonomía energética. Podrá aumentar la producción sin depender de otras regiones. El gas también podría abastecer futuras plantas industriales.

La reconversión se alinea con la transición energética. El gas natural emite menos carbono que el petróleo. Las autoridades apuntan a un uso racional y eficiente.


OTRAS NOTICIAS

carrito de supermercadoCautela en los precios: los comercios esperan para mover listas después de Semana Santa

Chubut se posiciona como pionera en shale fuera de Vaca Muerta. La cuenca del Golfo San Jorge suma un hito en la historia hidrocarburífera. El país diversifica su matriz productiva y de exportación.

Las autoridades analizan posibles acuerdos futuros. Otras empresas podrían replicar el modelo de reconversión. El potencial geológico aún no está completamente evaluado.

El avance tecnológico será clave para nuevos descubrimientos. Los estudios sísmicos y la perforación exploratoria se intensificarán. La provincia acompañará los procesos con auditorías técnicas.

Chubut fortalece su rol como actor energético nacional. La reconversión marca una nueva etapa en la relación con Pan American Energy. La colaboración público-privada busca resultados sostenibles.

El hallazgo se produce en un contexto internacional complejo. El gas gana protagonismo como fuente estratégica. El país podría acceder a nuevos mercados regionales.

El Estado provincial recibirá fondos directos por regalías. También ingresarán recursos por impuestos, tasas y contratos. Las cifras impactarán en obras públicas y fondos educativos.

El shale gas transforma el presente productivo de la provincia. La noticia marca un punto de inflexión en la matriz energética regional. Chubut mira al futuro con recursos, planificación y tecnología.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17