La Pampa sufre apagones de energía por culpa de los loros en las líneas eléctricas

Actualidad18/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Bandada de loros en cables de energía Imagen ilustrativa ocurrida en Río Negro
Bandada de loros en cables de energía Imagen ilustrativa ocurrida en Río Negro

Las ciudades de Colonia Catriel y 25 de Mayo quedaron sin suministro eléctrico por la mañana debido a un nuevo y llamativo motivo: la intervención de una bandada de loros en las instalaciones de la Estación Transformadora Divisaderos. Se trata del segundo apagón registrado en menos de cuatro meses por la misma causa.

El corte general afectó a toda la zona urbana, generando complicaciones en servicios públicos, comercios y hogares. Desde la empresa pampeana APE, operadora de la estación afectada, confirmaron que el origen del desperfecto fue la interferencia de aves, que generó un cortocircuito y dejó inutilizable parte de la red.


OTRAS NOTICIAS:

Vía crucis Puerto MadrynSemana Santa 2025 arrancó con buen nivel de reservas en todo el país


Tras una inspección técnica, los operarios detectaron un aislador roto y un cable de media tensión dañado. Por este motivo, se estimó que las reparaciones demandarían al menos dos horas, tiempo necesario para realizar los arreglos y restablecer el servicio con seguridad.

Aunque parezca insólito, no es la primera vez que ocurre. El 19 de diciembre pasado, una situación similar dejó sin luz a una parte de 25 de Mayo, cuando varios loros barranqueros se posaron sobre una columna de transporte de energía y provocaron un cortocircuito. En aquel caso, se hallaron aves muertas en el lugar del incidente.


OTRAS NOTICIAS:

detenido robando un auto en TrelewRecuperan un auto robado menos de una hora después del hecho


Según los técnicos, estas interrupciones no son extrañas en zonas donde habitan estas aves. Los loros suelen descansar en grupos numerosos sobre los cables paralelos del tendido eléctrico, lo que puede hacer que el peso provoque el contacto entre fases. Esa simple acción es suficiente para desencadenar un cortocircuito.

Otro problema frecuente en la región es el uso de columnas como base para la construcción de nidos. Los loros acumulan ramas, y si llueve, la humedad puede facilitar el contacto entre fases, lo que también desencadena cortes en el suministro.


OTRAS NOTICIAS:

Granizo en el conurbanoGranizo, viento y cortes: el temporal golpeó fuerte al conurbano y capital


Frente a esta situación, las empresas proveedoras de energía trabajan en la instalación de separadores de fases y en operativos periódicos de “bajada de nidos”, una tarea preventiva que busca reducir la incidencia de estos incidentes en zonas rurales y periurbanas de La Pampa y Río Negro.

Fuente: Diario La Arena

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17