

Francia investigará el impacto de la deuda impuesta a Haití en 1825
PODCASTS Radio Francia Internacional18/04/2025

En el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional se confirmó que Francia abrirá una investigación sobre la deuda impuesta a Haití hace dos siglos. La decisión llega tras el reconocimiento del presidente Emmanuel Macron sobre la injusticia histórica que significó aquel cobro. El anuncio coincide con la conmemoración de los 200 años de la independencia del país caribeño.
Fue en 1825 cuando el rey Carlos X de Francia exigió a Haití una compensación millonaria por su independencia. La excolonia, nacida de una revuelta de esclavos, debió pagar 150 millones de francos como condición para su reconocimiento formal. Esta carga económica marcó profundamente el destino de la nación más pobre de América Latina.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
El historiador Eddy Lucien, integrante del colectivo contra la deuda de 1825, consideró el anuncio como un paso hacia la justicia. “Hemos sido tomados como rehenes, exigimos que se nos libere para evitar que otras generaciones sufran lo mismo”, expresó. La comisión francesa analizará las consecuencias económicas y sociales de la deuda impuesta.
OTRAS NOTICIAS:
La deuda no sólo hipotecó el futuro de Haití, sino que también lo condenó a ciclos de pobreza, dependencia y fragilidad institucional. A lo largo de su historia, el país nunca logró recuperarse del peso económico impuesto tras su liberación. Hoy, ese legado se refleja en una crisis humanitaria sin precedentes.
La inseguridad creció de manera alarmante con bandas armadas que dominan barrios enteros de la capital. Amy Pope, directora de la Organización Internacional para las Migraciones, alertó que “hay un millón de personas desplazadas en condiciones inhumanas”. Las pandillas controlan vastas zonas urbanas y rurales con violencia y secuestros.
Las imágenes registradas en la capital haitiana muestran hacinamiento extremo en los centros de refugio improvisados. “Miles de personas están apiladas en espacios reducidos, sin condiciones mínimas de higiene o atención médica”, sostuvo Pope. La falta de asistencia agrava el riesgo de hambruna y enfermedades.
OTRAS NOTICIAS:
Según datos de la ONU, 1.518 personas murieron y 572 resultaron heridas solo en el primer trimestre del año. El organismo advierte que la violencia alcanzó niveles alarmantes que impiden la llegada de ayuda humanitaria. La población se encuentra atrapada entre el abandono estatal y el dominio de grupos criminales.
El número de desplazados se aproxima a los 200.000, en un escenario de migración forzada y desesperanza. Muchos fueron expulsados de sus hogares varias veces debido al avance de las bandas. La movilidad forzada se volvió una constante para miles de familias.
Francia enfrenta ahora el dilema de asumir su responsabilidad histórica con hechos concretos y no solo con palabras. La comisión investigadora deberá evaluar el impacto real de la deuda sobre la economía haitiana y sus consecuencias actuales. La reparación simbólica no será suficiente si no hay acciones materiales.
OTRAS NOTICIAS:
El país europeo prometió el despliegue de una fuerza multinacional de seguridad, pero sólo envió 1.000 efectivos. La cifra está muy por debajo de los 2.500 prometidos inicialmente, lo que limita la capacidad operativa. “Hay más de medio millón de armas circulando, y eso pone todo en duda”, advirtió Pope.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional







