El sorprendente pedido de Javier Milei tras el levantamiento del cepo

Política18/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei mirando el celular.  Imagen ilustrativa generada por AI Grok
Javier Milei mirando el celular. Imagen ilustrativa generada por AI Grok

El presidente Javier Milei compartió este viernes un mensaje en redes sociales que llamó la atención por su tono y contenido, al recomendar no comprar productos que aumenten de precio. La frase “Si te aumentan el precio, NO compres”, acompañada de una viñeta de Gaturro, generó múltiples reacciones, ya que se aleja de su tradicional postura de no intervenir en el mercado. La publicación aparece en medio de tensiones inflacionarias tras el levantamiento del cepo y la nueva etapa de desregulación cambiaria.

La frase difundida por el presidente fue interpretada como un llamado al boicot, una herramienta poco habitual en la retórica libertaria. El dogma que sostiene Milei se basa en la libre interacción de oferta y demanda, sin intervención estatal ni direccionamiento del consumo. La consigna difundida por redes sociales parece reflejar un giro pragmático en un contexto económico complejo.

En marzo, la inflación subió al 3,7% y los precios en góndola se mantienen elevados, incluso por encima del dólar libre. Muchos productos siguen etiquetados con precios formados sobre una paridad cambiaria de $1.400 o más, cuando la cotización actual ronda los $1.160. Esa diferencia genera malestar en los consumidores y preocupación en el Gobierno.


OTRAS NOTICIAS:

El BolsónAíslan a seis personas por un caso de hantavirus en El Bolsón

El presidente busca mantener un esquema de desinflación basado en disciplina fiscal, equilibrio externo y baja del gasto público. Sin embargo, el impacto real de esas políticas tarda en trasladarse al precio final de los productos. Ante esa demora, se intensifican las señales hacia empresas y consumidores.

Luis Caputo, ministro de Economía, también celebró la resistencia de supermercados ante listas con aumentos de hasta el 12%. "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos", publicó en sus redes. La Asociación de Supermercados Unidos confirmó esa postura en un comunicado.

La entidad aseguró que no aceptará “aumentos desmedidos y/o especulativos” en listas de proveedores. El mensaje fue interpretado como un respaldo a la política oficial de contención de precios mediante mecanismos informales. El rechazo de remarcaciones se convirtió en una estrategia de presión silenciosa.


OTRAS NOTICIAS:

vía crucis submarino estaciones 1Vía Crucis Submarino: primera galería de imágenes desde Puerto Madryn

La publicación de Milei representa un cambio en su línea discursiva habitual, donde rechaza cualquier intromisión o señalamiento estatal. En este caso, el mensaje alude directamente al comportamiento del consumidor como herramienta de presión. El recurso, aunque simbólico, marca una nueva etapa en la comunicación económica del Gobierno.

Desde el entorno presidencial niegan que se trate de un giro ideológico y lo definen como un mensaje dirigido al "poder ciudadano". La apelación directa al bolsillo del consumidor intenta reflejar sensibilidad frente a los aumentos. Sin embargo, también evidencia la dificultad para alinear precios y expectativas en un contexto volátil.

Fuente: Ámbito.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17