Alerta por vinos falsificados en Argentina: detectan copias de una marca multipremiada

Actualidad28/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Góndola de vinos Foto Cucinare
Góndola de vinos Foto Cucinare

Aunque Argentina no registra un historial amplio de fraudes en vinos, un reciente caso viral encendió la alarma entre productores y consumidores. Diego Merena, consultor empresarial y aficionado al vino, detectó irregularidades en una botella de El Enemigo Malbec 2022, uno de los vinos más reconocidos del país, y lo expuso a través de su cuenta de Instagram.

El video de Merena, que superó las 700 compartidas y generó más de 1.600 comentarios, detalló diferencias en etiquetas, errores ortográficos —como el nombre “Adianna” en lugar de Adrianna Catena— y fallas evidentes en la calidad del corcho. "Compré la botella, la probé y supe que no era el vino de Alejandro Vigil y Adrianna Catena", relató, advirtiendo sobre copias que circulan en supermercados.


OTRAS NOTICIAS:

sierra ´punta colorada1Sierra Grande renueva su esperanza con el puerto petrolero de Vaca Muerta


La denuncia informal impactó en redes y llegó a oídos del propio Alejandro Vigil, quien, si bien tomó la situación con humor ("ya somos Louis Vuitton"), confirmó que el equipo legal de la bodega está actuando para proteger la marca. El Enemigo, creado por Vigil y Adrianna Catena en la Bodega Aleanna, es uno de los proyectos argentinos más premiados a nivel internacional, con viñedos en Gualtallary, El Cepillo, Los Chacayes y Agrelo.

El vino falsificado había sido adquirido en un supermercado de La Plata. Merena, al comparar dos botellas de la misma añada, detectó variaciones en las impresiones, un gusto inusual y diferencias en el empaque. Aunque optó por no hacer una denuncia formal, otros consumidores reportaron haber devuelto productos similares en puntos de venta.


OTRAS NOTICIAS

Foto oficial Ejército ArgentinoEl Gobierno habilita a militares a detener civiles bajo nuevas reglas de actuación


Desde la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA), que agrupa a supermercados de origen chino, negaron haber recibido reclamos oficiales. Su presidenta, Yolanda Durán, recomendó que quienes detecten fraudes realicen denuncias ante organismos competentes.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dispone de herramientas para verificar la autenticidad de los vinos mediante su plataforma online, donde se puede validar el número de análisis que figura en la contraetiqueta. Aunque actualmente no se registran denuncias oficiales sobre este caso, el INV recuerda que los consumidores pueden radicar quejas en cualquiera de sus sedes.


OTRAS NOTICIAS

Cardenales Foto Vatican NewsEl cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo


En el mercado argentino, algunos productores comenzaron a implementar tecnologías de autenticación para evitar fraudes. Por ejemplo, Rutini Wines lanzó etiquetas con códigos QR únicos vinculados a la red Ethereum, que permiten comprobar en línea la originalidad de cada botella.

Además, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participa en proyectos como TRACEWINDU, que desarrolla métodos para crear "huellas dactilares" químicas de los vinos, asegurando su trazabilidad desde el origen hasta el consumidor.

Fuente: NA, Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17