


Benito Roggio Transporte será parte de un proyecto histórico. La firma argentina operará el Tren de la Sierra Central del Perú durante 30 años. Lo hará como parte del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, junto a empresas ecuatorianas. Invertirán 565 millones de dólares para modernizar y mantener el servicio.


El tren recorre 128,7 kilómetros entre Huancayo y Huancavelica. Atraviesa paisajes andinos entre los 2.800 y 3.700 metros sobre el nivel del mar. Es clave para conectar comunidades de la Sierra Central. Viajará seis veces al día con pasajeros y una vez con carga.
OTRAS NOTICIAS:
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo incluye diseño, construcción, operación y mantenimiento. Cinco años estarán dedicados a renovar toda la infraestructura. Luego vendrán 25 años de operación activa. Roggio aportará experiencia en gestión ferroviaria y comercial.
Se renovarán vías, estaciones, puentes, túneles y sistemas. Habrá siete estaciones, 20 paraderos y un taller de mantenimiento. También se instalarán nuevos sistemas de señalamiento y protección de taludes. El objetivo es garantizar eficiencia, seguridad y confort.
El proyecto se enmarca en una Asociación Público-Privada cofinanciada. Esa modalidad permite que el Estado y empresas compartan riesgos y tareas. Roggio también brindará asistencia técnica durante las primeras etapas. Supervisará diseño, integración de sistemas y puesta en marcha.
OTRAS NOTICIAS:
El servicio será accesible para todos los sectores sociales. El Ministerio de Transportes de Perú garantizará la aplicación de tarifas sociales. Esto busca asegurar la inclusión y el acceso equitativo. El tren será una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida.
El material rodante también será renovado. Se adquirirán dos locomotoras, tres coches para pasajeros y cinco vagones de carga. Las unidades permitirán ampliar la capacidad y reducir tiempos. El servicio se moderniza sin perder su valor histórico.
El impacto regional será inmediato. El proyecto dinamizará la economía de Junín y Huancavelica. Permitirá transportar unas 38.700 toneladas de mercancías al año. También generará empleos directos e indirectos.
Fuente: N A





Puerto Madryn apostó a una agenda internacional para captar turistas de Latinoamérica










