“Río Negro se propone ser la puerta de salida de la energía argentina al mundo”

Actualidad04/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pedro Pesatti
Pedro Pesatti

El vicegobernador Pedro Pesatti afirmó que Río Negro se propone como epicentro exportador de la energía argentina. Lo dijo en la apertura del Encuentro de Energía y Producción 2025, realizado en San Carlos de Bariloche. Ante empresarios, funcionarios y científicos, destacó la historia energética de la provincia y su proyección internacional.

“Río Negro se propone ser la puerta de salida de la energía argentina al mundo”, sostuvo Pesatti en el Hotel NH Edelweiss. En ese contexto, repasó el rol pionero de la provincia en energía nuclear, desde la fundación del Instituto Balseiro hasta la consolidación de INVAP. “Este lugar generó un clúster tecnológico que aún hoy marca diferencia en Sudamérica”, remarcó.

También recordó la importancia de la represa El Chocón como punto de partida en la generación hidroeléctrica nacional. Pesatti planteó que el objetivo actual es convertir el puerto rionegrino en el más importante del país para la exportación energética. La iniciativa se apoya en un modelo colaborativo con fuerte anclaje en el territorio.


OTRAS NOTICIAS:

Ana Clara RomeroRomero impulsa diálogo para resolver el conflicto pesquero sin afectar salarios ni empresas

“Tenemos claro que la seguridad jurídica es hija de la estabilidad política y de los consensos, no de los jueces”, advirtió. Destacó que las grandes inversiones requieren previsibilidad basada en acuerdos institucionales. Su mensaje buscó reforzar la idea de madurez política para atraer capitales al sector.

Respecto al acuerdo Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), celebrado entre el gobernador Alberto Weretilneck y empresas del sector, celebró su rápida aprobación legislativa. “Fue ratificado por 39 legisladores y solo cinco votos negativos”, destacó. Subrayó que el consorcio tendrá domicilio fiscal en Río Negro como condición innegociable.

“No más negocios que se hacen en la provincia pero tributan en Buenos Aires. El domicilio fiscal tiene que estar donde se genera la riqueza”, planteó. Aseguró que esto implica un avance en materia de federalismo fiscal y defensa de los recursos locales. La medida fue celebrada como un hito en la estrategia provincial.


OTRAS NOTICIAS:

Capacitan en Río Pico sobre seguridad vial y coordinación interinstitucionalCapacitación sobre seguridad vial y coordinación interinstitucional en Río Pico

En conferencia de prensa posterior, señaló que el VMOS podría convertirse en la mayor inversión de la historia argentina. Valoró que el acuerdo se haya pensado con criterios distributivos y arraigo territorial. “Queremos que esto se traduzca en trabajo para nuestra gente y vinculación con nuestras pymes”, afirmó.

Pidió que al menos el 80% del personal contratado en el sector energético sea rionegrino. Consideró innegociable que las grandes obras generen empleo local y refuercen la economía regional. El planteo recibió el respaldo de varios asistentes al encuentro.

“Nada comienza con uno. Tenemos que continuar lo bueno que viene de antes”, concluyó Pesatti, citando a Borges. Cerró su discurso con un llamado a la humildad y la cooperación como ejes del progreso. Agradeció que Río Negro sea sede de un evento que pone al sur argentino en el centro del mapa energético nacional.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17