Relanzan la Campaña Nacional por la Alfabetización ante datos alarmantes de comprensión lectora

Actualidad05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Campaña por la educación
Campaña por la educación

Este jueves 5 de junio, más de 200 organizaciones de la sociedad civil relanzaron la Campaña Nacional por la Alfabetización con un mensaje claro: en Argentina, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee. El dato, revelado por los resultados de la prueba Aprender 2024, expone una situación crítica en la educación primaria y moviliza a sectores diversos a exigir medidas concretas y sostenidas por parte del Estado.

La campaña, impulsada por Argentinos por la Educación, convoca a la ciudadanía a sumarse a la causa en redes sociales, compartiendo una foto con un cartel con el lema #QueEntiendanLoQueLean, arrobando a otras personas para amplificar el mensaje. La propuesta busca viralizar la discusión y visibilizar la urgencia de que la comprensión lectora vuelva a ser un eje central en las políticas públicas.


OTRAS NOTICIAS:

Enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias ganan terreno con el frío y crecen las consultas en todo el país


El diagnóstico es contundente: el 46% de los alumnos de tercer grado se encuentra en el nivel más bajo de lectura según las pruebas ERCE 2019 de UNESCO. Más aún, el 11,6% no logra leer un texto simple, pese a haber transcurrido al menos tres años en la escuela. La desigualdad también es visible: solo el 32% de los estudiantes de nivel socioeconómico bajo alcanza niveles avanzados, frente al 66,8% en los sectores más favorecidos.

Desde el sector educativo, distintas voces advierten sobre las consecuencias estructurales de este retroceso. Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO, considera que un niño que no comprende lo que lee “queda excluido de los intercambios sociales”. Viviana Postay, formadora de docentes, advierte que la alfabetización es la base sobre la que se apoyan todos los aprendizajes posteriores.


OTRAS NOTICIAS:

CelularesDesmantelan una red de apuestas ilegales que operaba con menores en escuelas


El director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzabal, sostuvo que “aunque hay avances, la situación es crítica y exige redoblar esfuerzos”. Remarcó la necesidad de sostener pruebas anuales y censales de alfabetización en 3.º grado como política de Estado.

En 2023, la campaña logró que seis precandidatos presidenciales, entre ellos Javier Milei, y 18 gobernadores se comprometieran públicamente con la causa. En 2024, las 24 jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización y 20 de ellas implementaron acciones de formación docente. Sin embargo, los referentes de la campaña insisten en que la voluntad política debe traducirse en continuidad, evaluación y resultados medibles.


OTRAS NOTICIAS:

Crece la morosidadLa morosidad financiera tocó récord en marzo: más cheques rechazados y pagos atrasados


La directora de Enseñá por Argentina, Verónica Cipriota, enfatizó: “No alcanza con reconocer el problema. Necesitamos liderazgo colectivo y recursos. La lectura no puede esperar”. Por su parte, Natalia Brutto, de Minkai, remarcó que la comprensión lectora “es el punto de partida para cualquier otro aprendizaje”.

El reclamo también apunta a garantizar condiciones estructurales: el 59% de los chicos tienen menos de 20 libros en sus casas y el 13% no tiene ninguno en papel. Además, el uso del celular en clase es una preocupación creciente: Argentina lidera el ranking de distracción entre adolescentes en pruebas PISA 2022.


OTRAS NOTICIAS:

flor fosilDescubren una flor de la Era Mesozóica en San Luis de hace 113 millones de años


Las cifras de continuidad educativa también son alarmantes: de cada 100 alumnos que inician primer grado, solo 13 terminan el secundario en tiempo y forma con conocimientos adecuados. En primaria, apenas 45 de cada 100 llegan a sexto grado sin repitencias ni abandonos.

La jornada de este 5 de junio incluye la participación de más de 200 personalidades públicas que se suman con fotos y mensajes. Entre ellas están Mirtha Legrand, Martín Palermo, Juana Viale, Julio Bocca, Mario Pergolini, Luciano Castro, Mariana Fabbiani, y periodistas como Eduardo Feinmann, Julia Mengolini y Sebastián Wainraich.


OTRAS NOTICIAS:

Camarones aclara vínculo con Fundación RewildingCamarones celebra el Día Mundial de los Océanos con una propuesta educativa y cultural


La campaña no solo apunta a sensibilizar a la sociedad, sino también a presionar a los gobiernos nacional y provinciales para que la alfabetización inicial sea una prioridad de largo plazo. Desde Argentinos por la Educación invitan a ingresar a www.queentiendanloquelean.org para conocer los avances en cada provincia y las políticas implementadas.

Copia de Desafío por la educación (Valla publicitaria (cuadrado)) (8)

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17