


Tres marcas líderes bajaron los precios de sus dispositivos. La reducción de aranceles ya impactó en celulares y televisores. Motorola, Apple y Samsung aplicaron descuentos de hasta 25 %.


El Gobierno redujo el arancel de importación del 16 % al 8 %. Además, bajó los impuestos internos para productos importados y fabricados en Tierra del Fuego. La medida busca mejorar el acceso a tecnología.
Motorola anunció rebajas en toda su nueva línea Edge 60. El modelo pro bajó a $999.999. Antes costaba $1.199.999. Representa una baja del 17 %.
El Edge 60 quedó en $799.999, frente a los $999.999 del anterior. El Edge 60 Fusion se vende a $599.999, cuando el Fusion 50 costaba $799.999. Las diferencias marcan hasta un 25 %.
La empresa aclaró que los precios incluyen 12 cuotas sin interés. Además, destacaron mejoras técnicas. La nueva línea tiene sensores Sony y certificación de durabilidad.
“Estamos en condiciones de adaptarnos al nuevo esquema”, dijo Germán Greco. El gerente general destacó la combinación de calidad y precios. La empresa busca competir en el segmento premium.
Samsung también bajó los precios de su línea Galaxy. El modelo S25 Ultra de 256 GB pasó de $2.830.000 a $2.601.999. La reducción fue del 7,5 %.
La marca coreana explicó que los ajustes reflejan el nuevo costo tributario. También aplicaron descuentos variables en televisores. Las rebajas van del 6 % al 9,5 %, según el modelo.
Apple fue la primera en anunciar rebajas. El iPhone 16 Pro Max bajó de $2.630.000 a $2.288.100. Representa una reducción del 13 %.
Si continúa la quita de impuestos, ese modelo podría bajar a $1.727.823. La eliminación total del arancel se espera para enero de 2026. El impacto será mayor con el tiempo.
OTRAS NOTICIAS
La baja de precios forma parte de un cambio estructural. El nuevo esquema tributario modifica los costos de importación. Las marcas ajustan sus estrategias.
Apple aclaró que sus precios ya incluyen los descuentos. La política busca transparencia con el consumidor. Los cambios son inmediatos.
Las principales cadenas de retail actualizaron sus listas. Distribuidores y tiendas comenzaron a aplicar nuevos precios. La tendencia se expande rápidamente.
Motorola aprovechó el lanzamiento para aplicar los cambios. Posicionó su línea Edge 60 como opción competitiva. Ofrece especificaciones de alta gama a valores ajustados.
Los nuevos valores marcan un quiebre en el mercado local. El objetivo del Gobierno es reducir la brecha con los precios internacionales. También se busca estimular el consumo.
Los productos fabricados en Tierra del Fuego quedaron exentos de impuesto interno. Pasaron del 9,5 % al 0 %. Los importados bajaron del 19 % al 9,5 %.
Para las consolas de videojuegos, el arancel se redujo del 35 % al 20 %. Incluye a PlayStation y Xbox. Las bajas aún no se trasladaron a precios finales.
El efecto de las medidas podría extenderse a otros rubros. Desde el sector comercial anticipan que más marcas ajustarán precios. Hay expectativa en el canal tecnológico.
La industria electrónica evalúa sus estructuras de costos. Los beneficios fiscales generan nuevas condiciones de competencia. Se espera un reacomodamiento del mercado.
OTRAS NOTICIAS
El Gobierno espera mejorar la oferta sin subsidios. La estrategia apunta a dinamizar ventas sin afectar la recaudación. La baja de aranceles no implica pérdida directa.
Las marcas coinciden en la importancia de adaptarse. Las condiciones cambiaron y el consumidor lo nota. La clave está en sostener calidad con mejores precios.
Las rebajas en televisores consolidan la tendencia. Samsung trasladó el beneficio a su línea completa. No hubo aumentos encubiertos.
El nuevo escenario abre oportunidades para más jugadores. Las marcas chicas podrían ingresar con precios más competitivos. El margen de ganancia se redefine.
Las cadenas locales celebraron la baja impositiva. Consideran que mejora el acceso del público a tecnología. El consumo muestra señales de reactivación.
La eliminación total del arancel será en 2026. Las marcas ya proyectan precios más bajos. Los consumidores tendrán más opciones.
Los analistas coinciden en que el impacto es positivo. Mejora la competencia y reduce la distorsión local. La tecnología podría dejar de ser un lujo.
El esquema no implica subsidios ni promociones estatales. Solo una adecuación impositiva. El mercado responde con rapidez.
Motorola, Apple y Samsung dieron el primer paso. Otras compañías podrían seguir la misma línea. El efecto se extendería a más productos.
OTRAS NOTICIAS
La tecnología de consumo entra en una nueva etapa. El usuario puede acceder a equipos de alta gama a menor costo. La brecha con el exterior empieza a cerrarse.








Surtsey, la isla nacida del fuego y fecundada por la caca de gaviota







