Para Maqueda, la causa Vialidad “no tiene nada que ver con una proscripción política”

Política07/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Kirchner
Cristina Kirchner

Juan Carlos Maqueda aseguró que la Justicia no actúa bajo presiones políticas ni electorales. El exministro de la Corte Suprema explicó públicamente cómo podría definirse la causa Vialidad. Aseguró que no hay elementos para hablar de una proscripción.

El expediente que involucra a Cristina Fernández de Kirchner fue ratificado en segunda instancia. La definición ahora está en manos del máximo tribunal. El resultado podría modificar su situación legal y electoral.

Maqueda negó que exista persecución política dentro del Poder Judicial. “Puede decir lo que quiera”, afirmó al ser consultado sobre las declaraciones de la exmandataria. Señaló que los tiempos judiciales son independientes de los del calendario político.


OTRAS NOTICIAS:

RoboPatrullaje preventivo frustra intento de robo en Comodoro Rivadavia


La Corte Suprema evalúa tres caminos posibles, según explicó el exjuez. La primera opción es devolver el caso a la Cámara de Casación. El procurador pidió una pena más alta que la dictada.

El Tribunal Oral Federal Nº 2 condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión. El procurador había solicitado el doble. En esa hipótesis, la Corte remitiría el expediente con instrucciones a Casación.

La segunda vía implica ratificar directamente el fallo mediante el artículo 280 del Código Procesal. Esta resolución cerraría el expediente rápidamente. Se trataría de una sentencia definitiva sin revisión futura.


OTRAS NOTICIAS:

RobóticaLa robótica llega con todo: una escuela técnica será sede de un encuentro nacional

La tercera alternativa considera la causa como de índole federal o constitucional. Eso obligaría a un análisis más amplio y profundo del expediente. En ese caso, la definición demandaría más tiempo.

Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti deben acordar entre ellos. Para que el fallo sea válido, se requieren al menos tres votos coincidentes. Si no hay consenso, deberían convocarse conjueces.

El exministro explicó el proceso actual del expediente dentro del máximo tribunal. Ingresó formalmente, pasó por Secretaría y fue enviado al procurador. Este último elevó una propuesta que ahora debe evaluarse.


OTRAS NOTICIAS:

CientíficosCapacitación clave en Chubut para proteger el Mar Patagónico

Maqueda insistió en que el tratamiento del caso sigue los tiempos habituales. Dijo que la Corte no acelera ni demora por razones políticas. Recordó que todas las etapas se están cumpliendo como en cualquier otro expediente.

Sobre las declaraciones que califican el proceso como un intento de proscripción, Maqueda fue enfático. Aseguró que “esto no tiene nada que ver con una proscripción política”. Advirtió que la política puede opinar, pero no modificar lo que decidan los jueces.

Finalmente, el exjuez reafirmó que la Corte no actúa en función de especulaciones mediáticas. La política y la Justicia siguen caminos distintos. “Se objeta todo, pero eso no cambia el contenido de una causa”, concluyó.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17