


El CIDAPAL incorporó a tres estudiantes para trabajar en el módulo de hidroponia que será transferido a una cooperativa. Los becarios pertenecen a las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Pesquera y se encuentran en etapa de formación activa. La iniciativa busca aplicar conocimientos en un entorno real con seguimiento docente y técnico.


Lautaro Condory, Matías Balbi y Leonardo Ledesma se sumaron al proyecto con becas de ciencia y tecnología. Las tareas se desarrollan en el laboratorio del Centro de Investigación y Desarrollo en Acuicultura, Pesca y Alimentos. Los subproyectos ya están en marcha y serán evaluados durante todo el año.
“El proyecto permite articular disciplinas y generar experiencias reales para los estudiantes”, afirmó Cintia Suárez. La médica veterinaria y microbióloga coordina el trabajo junto a profesionales de diversas áreas. El enfoque combina creatividad, técnica e investigación científica.
OTRAS NOTICIAS:
El sistema de hidroponia reemplaza el suelo por soluciones de agua con nutrientes específicos para las plantas. Esta técnica permite producir con menor uso de agua y sin fertilizantes químicos. El control del entorno garantiza una producción sustentable y eficiente.
El módulo será transferido a la cooperativa Amancay, con la que el CIDAPAL mantiene vínculos desde 2023. La colaboración busca generar herramientas productivas concretas a partir del trabajo académico. La extensión universitaria toma forma en este tipo de experiencias prácticas.
Además del equipo principal, participan estudiantes y docentes de otros proyectos en curso. La convivencia entre líneas de investigación genera intercambios técnicos y fortalece el trabajo colectivo. El laboratorio funciona como un espacio abierto al aprendizaje colaborativo.
OTRAS NOTICIAS:
Desde Electromecánica, los becarios diseñan estructuras específicas para mejorar el funcionamiento del sistema. Las tareas incluyen planificación, análisis de funcionamiento y puesta a punto del equipamiento. Los avances se documentan con apoyo académico y técnico.
La propuesta se articula con la Universidad Nacional de La Rioja, a través del ingeniero agrónomo Iván Álvarez Jiménez. Su colaboración complementa el enfoque local con miradas externas sobre sustentabilidad y producción. El intercambio federal amplía la proyección del proyecto.
El objetivo es consolidar un modelo técnico y pedagógico que conecte teoría, práctica y territorio. Las experiencias de los becarios se integran a una propuesta educativa que prioriza el trabajo en equipo y la innovación. El CIDAPAL avanza como un laboratorio de conocimiento aplicado con impacto regional.









