


Dolavon prepara su gran fiesta de invierno con una nueva edición de la tradicional Keipon Fest. El evento se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de junio, y combinará sabores, música, historia y participación popular. La fiesta nació con la intención de rescatar el valor del capón como emblema gastronómico y se transformó en una celebración identitaria que crece cada año.


El evento se consolidó como un clásico del calendario festivo del Valle Inferior del río Chubut. Vecinos, familias, turistas y artistas se reúnen en un mismo espacio que conjuga costumbres, hospitalidad y cultura local. Las calles de Dolavon se llenan de aroma a asado, de música folclórica y de colores regionales.
El intendente Dante Bowen anticipó que la edición 2025 será especial y tendrá novedades. El predio central fue reacondicionado para garantizar mayor comodidad a los visitantes. Los espacios se rediseñaron para que la experiencia sea más fluida, segura y atractiva para quienes recorran cada sector.
El corazón de la fiesta será el asado de capón, plato principal que identifica a la región. Asadores de distintos puntos se preparan para competir en el campeonato que premiará técnica, sabor y presentación. La cocción a fuego lento y la tradición rural se pondrán en juego en un concurso que genera gran expectativa.
La gastronomía tendrá una presencia central, con puestos de comida y productos regionales. Food trucks, cervezas artesanales, panes caseros, quesos de chacra, dulces y carnes locales formarán parte de una propuesta que combina historia y paladar. Comer será también una forma de conocer el territorio.
La feria de artesanos y emprendedores ofrecerá textiles, cerámica, madera y cosmética natural. Productores de Dolavon y localidades vecinas compartirán su trabajo en un espacio que celebra la economía local y la cultura emprendedora. La venta directa fortalece los lazos entre vecinos y visitantes.
OTRAS NOTICIAS
La música será el alma de cada jornada y subirá al escenario con artistas de toda la provincia. El sábado se presentarán Sele Vera y Los Pampas, con su propuesta de música popular, y el domingo cerrarán Sharon y Los Camperos del Chamamé, junto a Yoel Hernández y otros invitados.
Las actividades se diseñaron para toda la familia, con juegos, concursos y espacios de descanso. El objetivo es que cada persona, sin importar la edad, encuentre un motivo para disfrutar. La Keipon Fest se pensó como una experiencia multisensorial con raíces profundas y apertura contemporánea.
Los organizadores anunciaron que habrá sorpresas y anuncios especiales en redes sociales. La cuenta oficial de Fiestas Dolavenses y la del Municipio de Dolavon informarán sobre cambios, invitados y propuestas que se sumarán sobre la marcha. La idea es sostener el suspenso y la curiosidad hasta el último día.
Desde el municipio destacaron el valor simbólico y económico de la Keipon Fest. “Esta fiesta genera ingresos para comercios, familias y emprendedores; además reafirma nuestra cultura y nos proyecta como destino turístico”, señalaron. El evento permite que se visibilicen productos y saberes que muchas veces quedan escondidos.
El sector turístico se fortalece con cada edición y Dolavon se posiciona como destino cultural. La ocupación hotelera crece durante los días del festival y muchos visitantes repiten su presencia cada año. La Keipon Fest ayuda a romper la estacionalidad turística del invierno.
El impacto cultural también es clave: la fiesta pone en valor prácticas rurales y saberes ancestrales. Cocinar a leña, preparar capón, tejer con lana local, contar historias o tocar instrumentos típicos son expresiones que resurgen en este espacio festivo. Se promueve una conexión con la raíz chubutense.
La identidad dolavense se expresa en la hospitalidad, el fuego y el arte compartido. Cada edición es una oportunidad para decir “acá estamos”, con orgullo, y mostrar que la tradición no está reñida con la innovación. La comunidad se involucra y hace que la fiesta tenga sentido real.
OTRAS NOTICIAS
La Keipon Fest no es solo un evento; es un proceso colectivo de construcción cultural. Desde las escuelas hasta los clubes, desde los medios hasta los abuelos del pueblo, todos aportan una parte. El resultado es un festejo que representa la diversidad y la unión.
La edición 2025 tendrá acceso gratuito y estacionamientos habilitados cerca del predio. También habrá operativos de control, baños públicos, puntos de información y medidas de seguridad coordinadas por el municipio, Defensa Civil y la Policía del Chubut.
Las instituciones locales colaboran con la logística y la difusión. La Biblioteca, el Centro de Jubilados, la Asociación de Productores y las escuelas brindarán apoyo con personal y actividades paralelas. La Keipon Fest se arma con el esfuerzo conjunto de toda la comunidad.
Los medios regionales ya confirmaron su cobertura del evento. Radios, portales, canales y cronistas independientes transmitirán en vivo, generarán contenido audiovisual y reflejarán la vivencia desde múltiples miradas. Dolavon será noticia y también será narración colectiva.
El cronograma completo de espectáculos se publicará la semana previa al inicio. Las redes sociales serán la vía principal para conocer horarios, escenarios, ubicación de puestos, puntos gastronómicos y detalles de cada propuesta. Se recomienda seguir las cuentas oficiales.
El evento busca crecer sin perder su esencia, y eso requiere equilibrio. La Keipon Fest pretende conservar la calidez de lo artesanal y lo local, al mismo tiempo que mejora su infraestructura y proyección. Cada decisión se toma con esa lógica.
Los visitantes podrán adquirir productos con medios digitales y efectivo. Algunos puestos ya implementan billeteras virtuales y códigos QR para facilitar las compras. También habrá cajeros móviles y señal de Wi-Fi en sectores estratégicos.
La comunidad espera con entusiasmo una fiesta que ya es parte del ADN dolavense. Las anécdotas de años anteriores, los reencuentros y la emoción de compartir tiempo en comunidad se renuevan en cada edición. La Keipon Fest crea recuerdos.
El intendente Dante Bowen afirmó que el evento tiene proyección nacional. “Queremos que la Keipon Fest represente lo mejor de Chubut y lo mejor de Dolavon”, expresó. También destacó el compromiso de los equipos municipales en la organización.
El invierno tendrá sabor a capón, música y encuentro en el corazón del valle. Dolavon abre sus puertas y su alma a quienes quieran compartir una fiesta que combina raíces, innovación, alegría y respeto por la cultura local.
El evento se perfila como uno de los más importantes del año en la región. Su crecimiento y consolidación lo ubican como una referencia entre las fiestas populares de Patagonia. La Keipon Fest marca un ritmo propio y una identidad inconfundible.
El fuego será el símbolo que una a cocineros, artistas y familias. En torno al asador y la música, Dolavon celebrará una nueva edición de su fiesta más querida. Los preparativos están listos; solo falta que lleguen los invitados.







Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen








