
Bomberos de Trelew ofrecen capacitación certificada en técnicas vitales de emergencia
Chubut13/06/2025


La formación incluirá tres módulos esenciales: reanimación cardiopulmonar (RCP), uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y técnicas para asistir en casos de obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño (OVACE). Cada segmento fue diseñado por profesionales con experiencia en asistencia prehospitalaria. Se dictará con una metodología accesible, pensada para personas sin conocimientos previos.

Desde la institución remarcan el objetivo principal de la propuesta: formar socorristas civiles capaces de convertirse en el primer eslabón de la cadena de atención ante una emergencia. Según afirman, su intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte hasta que llega el servicio médico especializado. Por eso, se busca transmitir habilidades que resulten claras, efectivas y fácilmente aplicables.
OTRAS NOTICIAS:
La inscripción ya está habilitada y se realiza mediante WhatsApp al número 2804-264718. El proceso es simple, rápido y garantiza un lugar en una jornada que contará con cupos limitados para asegurar la calidad de la enseñanza. Se recomienda a los interesados anotarse cuanto antes, ya que la demanda suele superar la capacidad del salón.
Los instructores serán bomberos voluntarios con experiencia comprobada en maniobras de rescate y primeros auxilios. Su conocimiento se basa tanto en la teoría como en la práctica acumulada a lo largo de los años en situaciones reales. El enfoque busca transmitir confianza y seguridad para actuar con decisión en contextos críticos.
Durante el segmento dedicado al RCP, los asistentes aprenderán a identificar los signos de un paro cardíaco y a iniciar compresiones torácicas de inmediato. Esta técnica sencilla puede duplicar o incluso triplicar la posibilidad de supervivencia de la víctima si se aplica en los primeros minutos. El entrenamiento se realizará con maniquíes adaptados, en un entorno de simulación seguro y didáctico.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto al uso del DEA, se enseñará cómo manipular el dispositivo paso a paso. Los participantes practicarán el encendido, la colocación de parches y la activación de la descarga siguiendo indicaciones de voz. También se brindará información sobre los lugares donde estos aparatos se encuentran disponibles en la ciudad.
El módulo OVACE estará enfocado en cómo actuar ante una persona que presenta asfixia por atragantamiento. Se explicarán las maniobras de desobstrucción en adultos, niños y lactantes, con el objetivo de resolver el cuadro sin causar daño adicional. La práctica se realizará con muñecos diseñados especialmente para ese fin.
Cada uno de los tres bloques incluirá instancias de evaluación práctica y devolución personalizada por parte del equipo formador. Esto permitirá que los asistentes identifiquen posibles errores y refuercen su técnica antes de recibir el certificado. El clima del encuentro será participativo y horizontal, con espacios para hacer preguntas y compartir experiencias.
OTRAS NOTICIAS:
El certificado otorgado servirá como respaldo para quienes deseen acreditar conocimientos en primeros auxilios. Esto puede resultar útil para ámbitos laborales, clubes deportivos, escuelas, y organizaciones sociales. También fortalece el perfil de personas que trabajan con niños, adultos mayores o en situaciones de riesgo.
Los bomberos destacan la importancia de difundir este tipo de conocimientos en la comunidad. Consideran que cuanto más preparados estén los vecinos, mayor será la capacidad de respuesta colectiva frente a accidentes o emergencias súbitas. La capacitación busca precisamente eso: empoderar al ciudadano común.
Además de los beneficios individuales, la iniciativa también representa una forma de colaboración con el cuartel. La recaudación por los aranceles será destinada al mantenimiento de equipos, compra de insumos y mejoras en las instalaciones. Es una forma concreta de apoyar el trabajo voluntario de quienes asisten día a día a la población.









