El dólar blue retrocedió por primera vez en cuatro jornadas, pero la brecha con el oficial volvió a crecer

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar blue a la baja
Dólar blue a la baja

El dólar blue registró este miércoles 18 de junio su primera baja en cuatro ruedas consecutivas y cerró a $1.170 para la compra y $1.190 para la venta, según operadores consultados en la city porteña. Esta variación significó un retroceso de $10 respecto al martes y revirtió la suba registrada en la jornada anterior. Sin embargo, la caída del dólar oficial fue aún mayor, lo que provocó un nuevo ensanchamiento de la brecha cambiaria.

En el mercado mayorista, la divisa oficial descendió $17,50, es decir un 1,5%, y finalizó en $1.142,50. Esta baja representa la tercera consecutiva, en un contexto en el que la oferta del sector agroexportador continúa presionando a la baja el tipo de cambio de referencia. Como resultado de este deslizamiento, la brecha con el dólar blue pasó del 3,5% al 4,2%, reflejando un desajuste que genera expectativas sobre futuras correcciones.


OTRAS NOTICIAS: 

Gobernador Ignacio Torres junto al intendente Matías TaccettaLa primera planta del Gasoducto Cordillerano entrará en funcionamiento en seis meses


Los dólares financieros también acompañaron la tendencia descendente. El dólar MEP cerró la jornada en $1.167,07, con una brecha frente al oficial del 2,2%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) operó en $1.172,16, reduciendo la diferencia con el mayorista al 2,6%. Ambas cotizaciones retrocedieron al ritmo de la baja en la plaza cambiaria oficial y reflejan un mercado más calmo, aunque aún influido por señales de incertidumbre macroeconómica.

En tanto, el dólar tarjeta —también conocido como solidario o turista—, que incluye el recargo del 30% y es deducible del impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.508. Este valor se mantuvo prácticamente sin cambios, aunque su distancia respecto del dólar oficial continúa ampliándose.

En el segmento de los contratos a futuro, se observaron retrocesos importantes en todos los plazos. La merma en el tipo de cambio oficial impactó directamente en las expectativas, y los precios del dólar futuro cayeron hasta un 1,7%. Según las estimaciones actuales del mercado, se proyecta un dólar mayorista a $1.323 para fines de diciembre, cifra que marca una desaceleración respecto a proyecciones anteriores.


OTRAS NOTICIAS: 

pesca paradaSin acuerdo entre el SOMU y las cámaras pesqueras: El conflicto por el salario paraliza las negociaciones


Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizaba a $1.174,82 en la plataforma Bitso, también con una leve baja en comparación con la rueda anterior. En cuanto al Bitcoin, la criptomoneda más operada en el mundo, su valor se mantuvo estable en torno a los 104.392 dólares, de acuerdo al sitio Binance, consolidando su tendencia lateral de las últimas semanas.

La evolución de los distintos tipos de cambio responde a una combinación de factores que incluye la mayor liquidación del agro, señales de ajuste fiscal y expectativas sobre la dinámica inflacionaria. No obstante, los analistas coinciden en que la baja del dólar oficial es insostenible a mediano plazo sin una corrección ordenada que contemple los costos de competitividad y la acumulación de reservas.

Mientras tanto, los mercados financieros argentinos se movieron con cautela. Las acciones operaron con comportamiento mixto y los bonos soberanos mostraron leves retrocesos. En este contexto, el riesgo país experimentó un leve aumento, reflejando el escepticismo de los inversores ante las perspectivas económicas y la incertidumbre sobre el rumbo del programa financiero del Gobierno.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17