Ca7riel y Paco Amoroso arrasaron en los Gardel con siete premios y ovación total

Otros Temas19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
PREMIOS CARLOS GARDEL 2025
PREMIOS CARLOS GARDEL 2025

Los Premios Gardel 2025 marcaron un antes y un después para Ca7riel y Paco Amoroso. El dúo se llevó siete estatuillas, incluida la más codiciada: el Gardel de Oro. Además, ganaron por “Baño María” en la categoría Álbum del Año, y se impusieron con su colaboración junto a Nathy Peluso en Mejor Colaboración Urbana por “TODO ROTO”.

La ceremonia arrancó temprano por redes sociales, pero cobró fuerza en el Teatro Coliseo, donde se entregaron las ternas más esperadas. Desde el escenario, la música urbana se cruzó con el pop, el folklore y el jazz en una edición que abarcó 51 categorías y dejó nombres fuertes en cada rincón.

Irizar en MadrynDesde el amanecer, #LA17 compartió toda una mañana abordo del Irizar en Madryn


Lali y Luck Ra no se quedaron atrás. Cada uno se llevó tres premios y compartieron protagonismo tanto en la gala como en las grillas televisivas, ya que ambos se sumaron como jurados en La Voz Argentina. Lali, además, ganó Canción del Año con “Fanático”, un tema que también fue premiado por su videoclip.

Entre los ganadores más celebrados, apareció Hernán Jacinto, que se llevó el Gardel a Mejor Álbum de Jazz, y Abi González, que triunfó en Folklore Alternativo. Por su parte, el histórico Atahualpa Yupanqui volvió a brillar desde el recuerdo con el premio a Mejor Álbum Conceptual por su trabajo grabado en Michigan.

Esteban MorgadoEsteban Morgado en #LA17: música, guitarras y verdades que suenan fuerte


La Joaqui, en una categoría que refleja los nuevos códigos del ritmo urbano, ganó en Mejor Canción de RKT con “San Turrona”, mientras que Los Núñez fueron reconocidos en Instrumental-Fusión-World Music. También se destacó la figura de Gustavo Santaolalla, que fue elegido Productor del Año.

Detrás de cada premio hubo una historia distinta, pero la de Ca7riel y Paco Amoroso fue la más fuerte. Con un proyecto que mezcla ironía, ritmo y experimentación, el dúo se convirtió en emblema de una generación que busca romper moldes sin perder identidad.

NECOCHEA SE VA PARA ARRIBADesde Necochea al espacio: el primer puerto espacial argentino ya es una realidad


Desde lo visual hasta lo musical, la gala apostó al cruce de lenguajes. Hubo homenajes, shows en vivo, y momentos de emoción como el festejo por los 20 años del disco “Ahí vamos”, de Gustavo Cerati, recordado con imágenes en pantalla y un silencio generalizado que dijo más que mil palabras.

La edición 27 de los Gardel confirmó que la música argentina vive un momento único. Con apuestas nuevas, regresos esperados y artistas que reinventan géneros, lo que pasó anoche en el Coliseo no fue solo una entrega de premios: fue una postal del presente sonoro del país.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17