
Paritaria cerrada en la flota fresquera: subas hasta septiembre y arranque de la zafra
Actualidad20/06/2025

El sector fresquero respira tras semanas de incertidumbre. La paritaria que involucra al SOMU, Simape, Conductores Navales y Capitanes fue finalmente firmada y habilita la salida de los buques fresqueros hacia la esperada zafra de langostino. El acuerdo garantiza aumentos escalonados, sin rebajas ni despidos, hasta el 30 de septiembre.

La firma se concretó en la Cámara de Armadores, con todas las partes sentadas en la misma mesa después de días de tensión. “Es un alivio después de tanta incertidumbre”, expresó un delegado del SOMU. La negociación fue larga, con cruces por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de respuesta empresarial.
Una de las claves del entendimiento fue aplicar un esquema similar al que se usó durante la pandemia. El 70% del salario se liquidará como no remunerativo. Esto permitirá aumentar el ingreso neto sin que se descuenten cargas sociales ni se afecte la obra social del trabajador.
Pablo Trueba, del Simape, aseguró que este formato podría extenderse a otros sectores: “Si esto funciona, puede ser útil también para los frigoríficos y los portuarios. Hay que empezar a ordenar el sistema desde adentro del muelle.”
OTRAS NOTICIAS
Desde las cámaras empresarias evitaron hablar de porcentajes exactos, pero trascendió que el ajuste ronda el 30% total. El incremento se aplicará por tramos, sujeto a revisión, en función de la evolución inflacionaria.
En los muelles, la reacción fue de alivio inmediato. Los barcos podrán zarpar y se garantiza actividad plena en el inicio de la temporada más fuerte del año. “Estaban frenados 20 buques de gran porte. La economía del puerto se paraliza cuando eso pasa”, advirtió un armador.
El acta también contempla una cláusula de no despido sin causa hasta el final del acuerdo. Gremios y cámaras coincidieron en que no puede haber recortes mientras dure la vigencia de la paritaria. “Si se rompe el acuerdo, se rompe todo”, dijo un delegado del Siconara.
La flota fresquera representa uno de los pilares productivos de la actividad pesquera nacional. Su funcionamiento incide directamente en el empleo, la logística y la exportación. Por eso, el acuerdo tiene impacto más allá de los trabajadores embarcados.
OTRAS NOTICIAS
La firma no elimina todos los conflictos. El SOMU todavía tiene abiertos otros frentes con flotas menores y en puertos del sur. Además, en Mar del Plata, varios gremios siguen sin acuerdo en tierra, sobre todo en el rubro fileteado.
El Ministerio de Trabajo ya confirmó que homologará el acuerdo, lo que le da validez legal inmediata. Con eso, los gremios esperan que no haya dilaciones en la liquidación de los aumentos y que los armadores cumplan en tiempo y forma.
La industria pesquera seguirá en estado de alerta. Las condiciones macroeconómicas, los costos logísticos y la presión impositiva son variables que pondrán a prueba la sostenibilidad del acuerdo firmado.
Desde los gremios remarcan que el acta fue votada con mayoría de las bases. En las asambleas previas, la alternativa al acuerdo era el paro. Y nadie quiso detener la temporada en el inicio de la zafra más esperada.
“Hay paz social hasta septiembre”, repitió Trueba. El foco ahora está en que cada punto se cumpla. La confianza se firmó, pero en los puertos saben que se construye día a día.








