
Cristina Kirchner, desde prisión domiciliaria, arremetió contra Bullrich y fustigó la economía de Milei
Política20/06/2025

Desde su departamento de San José 1.111, en pleno barrio de Monserrat, Cristina Fernández de Kirchner reapareció este viernes con un nuevo mensaje grabado dirigido a la militancia kirchnerista, que se concentró en Parque Lezama en el marco de un acto por el Día de la Bandera. El video difundido pasadas las 18 tuvo un fuerte contenido político, y se transformó en un nuevo capítulo de tensión entre la ex mandataria y el actual gobierno nacional. A lo largo de su intervención, Cristina criticó con dureza a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al modelo económico encabezado por el presidente Javier Milei, al que calificó como “insostenible” y destructivo para las mayorías.

La ex jefa de Estado inició su mensaje repudiando el vallado dispuesto por la Policía Federal frente a su domicilio. Según denunció, se trata de una medida completamente arbitraria, sin orden judicial alguna, y que tiene como único objetivo provocar. En ese sentido, apuntó directamente contra Bullrich, a quien definió como “una mujer nefasta, capaz de cualquier cosa”, recordando su participación en gobiernos anteriores como los de Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y ahora el de Milei. “Mamita, qué currículum”, ironizó Cristina, remarcando que la ministra “nunca llegó a ninguna parte, pero siempre generó dolor y daño”. La acusó además de buscar protagonismo personal y consideró que, al igual que el expresidente Macri, es “una gran y absoluta fracasada”.
OTRAS NOTICIAS:
En un pasaje de alto voltaje político, Cristina insistió en que la intención del Gobierno no es garantizar seguridad, sino sembrar conflicto y caos para deslegitimar las movilizaciones populares. Afirmó que, a pesar de los intentos por generar enfrentamientos, todas las manifestaciones recientes se desarrollaron con orden, sin incidentes y con profundo respeto por los bienes públicos y privados. A su entender, lo que el oficialismo busca es manipular la calle como un escenario para imponer miedo y distraer a la sociedad de lo que calificó como un verdadero desastre económico.
A continuación, Cristina centró su discurso en la situación económica y social del país, con énfasis en el avance del desempleo. Citó los últimos datos disponibles y aseguró que la desocupación alcanzó el 9,7% en el conurbano bonaerense, una de las zonas industriales más importantes del país, y el 9,2% en el Gran Córdoba, otro polo históricamente ligado a la industria nacional. Según su visión, estos indicadores reflejan un país que se desploma y que vuelve a los peores registros del pasado, todo bajo un discurso gubernamental que, dice, vende “futuro” mientras en la práctica destruye derechos y empleo.
OTRAS NOTICIAS:
La ex vicepresidenta también denunció el congelamiento de salarios como otro de los elementos que agrava el malestar social. Dijo que, frente al aumento sostenido de tarifas de luz, gas, transporte y servicios básicos, los ingresos de los trabajadores se licúan mes a mes, y el consumo se derrumba. Aseguró que mientras las familias pierden poder adquisitivo, el Ejecutivo solo se enfoca en sostener un superávit “trucho”, logrado a costa de recortar transferencias a las provincias, suspender obras públicas y desfinanciar áreas estratégicas como ciencia, tecnología, salud y educación.
Otro de los momentos más duros del mensaje se centró en el levantamiento del cepo, ocurrido en abril. Cristina afirmó que esta medida generó una fuga de capitales millonaria, estimada en casi 4.000 millones de dólares en apenas 45 días. Lo expresó con crudeza: “Las cuentas públicas, lejos de mejorar, cada vez necesitan más dólares que no tienen. Dólares que la economía argentina no tiene y consume con la voracidad de un drogadicto”, lanzó. Comparó el drenaje de divisas con un tercio del préstamo del FMI, y cuestionó al Gobierno por dejar desprotegido al Banco Central mientras celebra un equilibrio fiscal basado en deuda y licuación.
También hizo foco en las provincias. Aseguró que al menos diez de ellas no recibieron lo que se les debe por las cajas previsionales no transferidas y que el Estado nacional les debe “fangotes de guita monumentales”. A esto sumó el abandono total de la obra pública y la suspensión del financiamiento educativo, con un diagnóstico que advierte sobre una retirada del Estado nacional en todos los frentes.
OTRAS NOTICIAS:
En el cierre de su mensaje, Cristina cuestionó el cobro de impuestos como el IVA o el que se aplica sobre combustibles, en un contexto en el que —según su diagnóstico— el Estado ha dejado de retribuir con servicios básicos o inversión social. “¿Por qué la gente va a seguir pagando si no vuelve nada del Estado a la sociedad?”, se preguntó. En ese mismo tono, volvió a calificar al gobierno de Milei como un “modelo insostenible” y convocó a la militancia a organizarse para recuperar la conducción política del país.
La jornada también tuvo como protagonista a su hijo, Máximo Kirchner, quien encabezó el acto en Parque Lezama. Desde allí, llamó a la militancia peronista a mantenerse ordenada, disciplinada y con conducta “inquebrantable” frente a lo que definió como persecución judicial y política. Agradeció la movilización del 18 de junio y propuso convertir esa fecha en un nuevo símbolo del movimiento: el “Día de la Dignidad”, en referencia a la resistencia frente a la proscripción de dirigentes opositores.
Fuente: Infobae









