El eclipse más largo de la historia ya tiene fecha: durará 7 minutos y será total

Actualidad23/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
eclipse
Predicen un eclipse muy largo.

La oscuridad caerá en pleno día y durará más que nunca. La NASA anunció que el 16 de julio de 2186 ocurrirá un eclipse solar total de 7 minutos y 29 segundos, un récord absoluto en la historia de la humanidad.

Ese día, el cielo se apagará y el sol desaparecerá por completo. El fenómeno no se repetirá en miles de años, según cálculos que abarcan un período de 10.000 años entre el 4000 a.C. y el 6000 d.C.

Durante esos minutos mágicos, podrán verse estrellas en pleno día y la temperatura bajará de forma notable. La sombra de la luna cubrirá al sol y proyectará una noche fugaz sobre el Atlántico y parte de América del Sur.

El eclipse será visible desde puntos muy precisos del planeta. La franja de oscuridad atravesará el sur de las Islas Galápagos, el norte de Ecuador, el centro de Colombia y Venezuela, y el norte de Guyana.

La mayoría del fenómeno ocurrirá sobre el mar, pero algunos países verán el eclipse total. En esos lugares, el sol se convertirá en un círculo negro rodeado por un halo luminoso: el llamado sol negro.


OTRAS NOTICIAS

Emanuel FernándezEmanuel Fernández propone un banco de alimentos y cuestiona los privilegios en el Poder Judicial

La explicación de esta duración récord tiene base astronómica. Ese día, la Tierra estará en el afelio, su punto más alejado del sol, lo que hará que el astro luzca más pequeño. Al mismo tiempo, la Luna estará en el perigeo, su punto más cercano a la Tierra, lo que le permitirá taparlo por completo durante más tiempo.

En 2009 se registró un eclipse de 6 minutos y 39 segundos, hasta ahora el más extenso. Pero en 2186, ese récord será pulverizado con 50 segundos más de oscuridad total.

La NASA destacó la singularidad del evento. “No volverá a repetirse algo así en miles de años,” afirmaron en su último comunicado.

Aunque no hay testigos vivos para esa fecha, el anuncio generó entusiasmo en la comunidad científica, que ya proyecta cómo registrarlo y preservar sus datos para el futuro.

El eclipse también despierta la imaginación colectiva. A lo largo de la historia, muchas culturas atribuyeron a estos fenómenos un origen sobrenatural.


OTRAS NOTICIAS

Escuelas primarias en el Día de la BanderaPISA 2025: Escuelas argentinas pondrán a prueba sus conocimientos científicos

“Pensaban que el mundo se apagaba o que se avecinaba un castigo,” señalan los editores del Farmer’s Almanac, una publicación con más de dos siglos de historia.

Los vikingos creían que un hechicero llamado Loki creó lobos gigantes. Uno devoraba el sol, otro perseguía a la luna. Así explicaban las tinieblas repentinas del cielo.

Otras culturas realizaban rituales para que el sol regresara. Desde fuegos encendidos hasta gritos colectivos, buscaban espantar lo que consideraban una amenaza cósmica.

Hoy la ciencia ofrece certezas, pero el asombro no se extingue. El eclipse de 2186 ya se proyecta como el espectáculo celeste más impactante del milenio.

Para los astrónomos, representa una oportunidad irrepetible. Las agencias espaciales ya diseñan instrumentos para observarlo desde el espacio y desde tierra firme.

La sombra se moverá con rapidez, pero el impacto durará siglos. Quedará en registros, libros, archivos y quizás, en los mitos del futuro.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17