
Un madrynense llevará la voz patagónica a un foro climático internacional de alto nivel
Actualidad24/06/2025

Córdoba será el epicentro del debate ambiental latinoamericano y un chubutense dirá presente. El licenciado Víctor Fratto fue convocado como uno de los cinco expertos que integrarán el panel sobre biodiversidad en la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que se realizará del 1 al 3 de julio.

Durante tres días, Córdoba reunirá a académicos, funcionarios y especialistas de América Latina y Europa. El objetivo es construir una agenda común con mirada regional para elevar propuestas concretas de cara a la próxima COP 30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.
“El cambio climático puede acelerar la introducción y propagación de especies invasoras”, advirtió Fratto. El panel en el que participará, titulado “Biodiversidad: Compromiso con las Comunidades y los Ecosistemas”, buscará visibilizar cómo los cambios ambientales afectan directamente a la flora, la fauna y la vida en los territorios.
OTRAS NOTICIAS
Fratto expondrá sobre especies invasoras y su impacto bajo escenarios de calentamiento global, un fenómeno que, según explicó, reduce la resiliencia de los ecosistemas y afecta negativamente la biodiversidad.
La conferencia prevé sesiones plenarias y mesas temáticas donde se compartirán investigaciones, diagnósticos y propuestas. El eje será pensar soluciones desde lo local hacia lo global, involucrando gobiernos subnacionales y comunidades.
Para los organizadores, esta instancia busca sentar las bases de una hoja de ruta latinoamericana, con consensos firmes que puedan ser llevados a la COP 30 con fuerza colectiva.
La participación del investigador patagónico resalta la necesidad de que la voz del sur argentino esté presente en decisiones globales. Desde la estepa hasta los bosques andinos, las consecuencias del cambio climático se sienten con fuerza en Chubut.
“No se trata solo de proteger especies, sino de cuidar los modos de vida que dependen de ellas”, enfatizó Fratto. Su intervención combinará datos científicos con experiencias territoriales concretas.
OTRAS NOTICIAS
La COP 30 marcará un hito, al cumplirse tres décadas del mayor encuentro mundial sobre cambio climático. Este encuentro previo en Córdoba funcionará como caja de resonancia para posicionar demandas regionales y enfoques propios.
Argentina, y especialmente la Patagonia, tienen mucho para aportar. La experiencia en gestión ambiental y la convivencia con ecosistemas frágiles ofrecen aprendizajes valiosos en la lucha contra el calentamiento global.
Fratto cerró con una definición contundente: “No podemos hablar de cambio climático sin hablar de biodiversidad”. Su participación anticipa una intervención sólida que buscará sumar contenido y compromiso al diálogo continental.




El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país

Los usuarios pagarán tres megaobras eléctricas para evitar nuevos apagones

Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal









