Gabriel Boric se tomará cinco días de licencia paternal tras el nacimiento de su hija

Política27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gabriel Boric y Paula Carrasco
Gabriel Boric y Paula Carrasco

Gabriel Boric sorprendió a Chile este jueves al iniciar cinco días de licencia por paternidad tras el nacimiento de su primera hija, Violeta. La medida, inédita en la historia reciente del país, marca un gesto potente en favor de la corresponsabilidad en las tareas de crianza.

A los 39 años, el mandatario fue padre por primera vez la noche del miércoles. “Ahora cuando hable como presidente, también hablaré como padre”, declaró con una sonrisa frente a la prensa, dejando en claro el impacto personal y político del momento.


OTRAS NOTICIAS: 

ARCAHabilitan correcciones previas y flexibilizan condiciones para emitir facturas clase “A”


La madre de la niña es Paula Carrasco, química ambiental de 31 años que trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente y, además, juega al básquet profesional. Representó a Chile en el pasado y conoció a Boric durante los Juegos Panamericanos de 2023. Desde entonces, mantuvieron una relación reservada pero visible en algunos actos oficiales.

Boric se convierte también en el primer presidente chileno en ejercicio en ser "padre soltero", ya que no modificó su estado civil. Sin embargo, dejó en claro que eso no será obstáculo para asumir su rol familiar: “Mi profunda admiración a la Paula por este proceso que nunca había visto tan de cerca. Violeta está bien y sanita. Estamos muy contentos”, dijo emocionado a la salida del hospital universitario.

La historia de este nacimiento remite al año 1930, cuando el entonces presidente Carlos Ibáñez del Campo vivió un hecho similar. Desde entonces, Chile no había tenido un presidente padre durante su gobierno. La llegada de Violeta reabre el debate sobre el cuidado en la primera infancia y el rol de los varones.


OTRAS NOTICIAS: 

Claudio Caniggia y Mariana NannisSuspenden el juicio contra Claudio Caniggia por un viaje laboral y deberá fijarse nueva fecha


Boric insistió en varias ocasiones que usaría su licencia, aunque en Chile no sea obligatoria para los hombres. “En la sociedad que tenemos, nos hemos acostumbrado a entregarle a las mujeres las tareas de cuidado, pero con la Paula estamos muy convencidos de la corresponsabilidad”, afirmó con convicción.

Organizaciones sociales y expertos coinciden en que la ley chilena en materia de postnatal masculino es deficiente. Reclaman una reforma urgente que garantice igualdad de condiciones para los varones y promueva la participación activa desde el nacimiento.

El presidente decidió vivir en carne propia aquello que muchos reclaman desde la teoría: más presencia paterna desde el primer día. Y lo hace con un fuerte mensaje desde el máximo cargo institucional.


OTRAS NOTICIAS: 

CAMPAÑA DE PREVENCION DE VIOLENCIASuprimen la obligación nacional de garantizar jornadas sobre violencia de género en las escuelas


Su gesto no solo marca un hito político, sino también cultural. Que un presidente se tome días para cuidar a su hija recién nacida es un símbolo potente. Una imagen que seguramente quedará en la historia reciente del país.

En redes sociales, la noticia generó reacciones positivas de diversos sectores. Muchos ven en Boric un ejemplo a seguir, especialmente en una región donde estas decisiones aún son excepcionales.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17