Formosa elige convencionales y diputados con la Ley de Lemas y boletas extensas

Política27/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Elecciones
Elecciones

La provincia de Formosa se prepara para votar este domingo en una elección que combina múltiples categorías y el ya tradicional sistema de Ley de Lemas. Con un padrón superior a los 480 mil electores, se renovarán 15 bancas legislativas, se designarán 30 convencionales constituyentes y se definirá la integración de los Consejos Deliberantes municipales.

El sistema vigente desde 1987 permite la presentación de sublemas internos dentro de cada alianza, cuyas adhesiones se suman para determinar qué fuerza gana. El llamado “doble voto” simultáneo y acumulativo habilita a los electores a elegir tanto un lema general como una lista específica. El sublema más votado se impone dentro del lema con más votos totales.

La Ley de Lemas sigue vigente en Formosa, Misiones y Santa Cruz, y ha generado debate por su impacto en la representación política. En este esquema, una lista puede perder en votos individuales pero ganar si el conjunto de sublemas supera a sus competidores. Las boletas en el cuarto oscuro serán largas, con múltiples opciones y categorías combinables.


OTRAS NOTICIAS:

Wimbledon (Foto: EFE/Artículo 14)Wimbledon ya tiene cuadro confirmado: seis argentinos debutan el lunes con cruces exigentes

El oficialismo provincial se presenta bajo el lema Frente para la Victoria – Partido Justicialista, encabezado por María Graciela de la Rosa como candidata a convencional y Rodrigo Vera como primer aspirante a diputado. Este espacio responde al gobernador Gildo Insfrán, que gobierna la provincia desde 1995.

La Libertad Avanza compite con sublemas diferenciados: “Las Fuerzas del Cielo”, liderado por Atilio Basualdo, y “Despertando Leones”, encabezado por Emilio Grippaldi. En la categoría legislativa, presentan a Esteban López Tozzi y Héctor Brizuela como principales referentes. Apuntan a captar el voto libertario y cuestionar la estructura provincial.

Otro frente importante es el Frente Amplio Formoseño, alianza entre UCR, PRO, MID y partidos provinciales. Sus principales postulantes son Francisco Paoltroni, Guillermo Evans y Juan Montoya como convencionales, y Agostina Villaggi, Gabriela Neme y Marcelo Ocampo para la Legislatura. Intentan posicionarse como alternativa al PJ con discurso federal y opositor.


OTRAS NOTICIAS:

Asesinaron a un hombre frente a una escuela en Río NegroCrimen frente a una escuela: prisión preventiva para el autor del homicidio

Confluencia Ciudadana, integrada por Unidad Popular, Libres del Sur y sectores de la UCR, lleva como candidato a convencional a Antonio Prieto. Postulan a Néstor Sinsig en la categoría de diputados. Aunque con menor estructura, buscan instalarse como tercera fuerza progresista en distritos urbanos.

Los electores podrán votar por listas completas o elegir candidatos por categoría. El sistema habilita múltiples combinaciones, lo que requiere mayor información previa por parte de los votantes. La carga logística del escrutinio también será considerable por la extensión de boletas y cantidad de sublemas.

La reforma constitucional será el tema central, ya que los convencionales elegidos tendrán la responsabilidad de redactar o modificar la Carta Magna provincial. El resultado también servirá como termómetro político rumbo al armado de las elecciones nacionales de 2025.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17