
El Gobierno fijó un nuevo precio spot para la electricidad a partir de julio
Política30/06/2025


El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo precio spot para la generación de electricidad en el mercado mayorista, fijado en $13.433 por megavatio hora. La medida fue publicada a través de la Resolución 280/2025 en el Boletín Oficial y regirá desde las transacciones correspondientes al mes de julio. El objetivo central de esta actualización es brindar un marco de sustentabilidad a los generadores eléctricos que no cuentan con contratos a largo plazo, en un contexto marcado por la emergencia energética y la transición regulatoria del sector.

Según informó la Secretaría de Energía, la decisión busca “garantizar la sustentabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico” en un escenario de fuerte presión fiscal y tarifaria. El nuevo esquema se enmarca dentro de la prórroga de la emergencia energética, extendida hasta julio de 2026, y forma parte de una estrategia general orientada a revisar precios, reducir subsidios y sostener el equilibrio financiero del sistema. La medida alcanza tanto al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como al Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF), y busca sentar las bases de una futura contratación libre entre oferta y demanda.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Secretaría de Energía aseguraron que el nuevo valor “es económicamente razonable y eficiente”, en línea con la política económica del Ministerio de Economía. En ese sentido, se destaca que el precio actualizado pretende reflejar los costos reales del servicio sin transferir aumentos excesivos al usuario final, un equilibrio difícil en medio de una inflación persistente y un consumo condicionado por la sensibilidad social ante las subas tarifarias. A pesar de su carácter transitorio, la resolución delega facultades a la Subsecretaría de Energía Eléctrica para aplicar normas complementarias y realizar el seguimiento técnico del esquema.
El texto publicado en el Boletín Oficial también instruye a CAMMESA y a los generadores del sistema a adaptarse a las nuevas condiciones. La Cámara Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico deberá notificar a los actores involucrados y garantizar la implementación del nuevo precio. En paralelo, la Secretaría anticipó que el sistema será monitoreado de manera continua para evitar distorsiones o desajustes en los flujos de abastecimiento, tanto en la generación como en la distribución del servicio eléctrico en todo el país.
OTRAS NOTICIAS:
El ajuste de precios busca cubrir un vacío contractual que afecta a muchos generadores del país que operan sin acuerdos de largo plazo. Estas empresas, al no contar con ingresos previsibles, dependen del precio spot para sostener su operación. En ese marco, el nuevo valor busca mejorar su viabilidad económica y, a la vez, fomentar condiciones de competencia que permitan avanzar hacia un modelo menos dependiente de la intervención estatal.
Aunque el esquema es transitorio, forma parte de una serie de medidas que intentan ordenar el sistema eléctrico sin provocar tensiones sociales ni desequilibrios financieros. La meta es avanzar hacia una matriz más eficiente, donde los precios reflejen los costos reales, pero sin resignar cobertura ni accesibilidad. La inflación, la segmentación de tarifas y el atraso en la infraestructura siguen siendo obstáculos centrales para esa transformación.
Fuente: NA.









