
Pampa apuesta fuerte en Neuquén y proyecta procesar 45.000 barriles diarios en Vaca Muerta
Actualidad03/07/2025


Pampa Energía puso la mira en Rincón de Aranda y no piensa aflojar. La compañía pidió ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un proyecto de 426 millones de dólares que incluye una planta de tratamiento, oleoductos, gasoductos y estaciones de bombeo en el corazón de Vaca Muerta.

“La infraestructura nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento”, explicó Gustavo Mariani, CEO de la firma. El objetivo inmediato es procesar 20.000 barriles por día antes de fin de 2025. En 2026, quieren duplicar esa capacidad y llegar a 45.000.
La obra central será una CPF (Central Processing Facility), que permitirá tratar, almacenar y transportar crudo y gas natural desde los 240 km² del bloque. Esta planta definitiva se sumará a la unidad de producción temprana ya instalada, que opera con pozos en funcionamiento y pozos en espera.
OTRAS NOTICIAS
“No solo perforamos. También construimos infraestructura que acompaña cada paso”, señaló Rubén Seltzer, gerente de Planeamiento y Estrategia. Confirmó que la producción inicial superó las expectativas: el primer pad arrojó 7.200 barriles diarios con solo cuatro pozos activos.
Actualmente, Pampa tiene 35 pozos entre perforados y en actividad. Opera con cuatro equipos simultáneos más un set de fractura y un spudder. El 80% del presupuesto 2025, estimado en 1.000 millones de dólares, se destina a este bloque.
“Estamos entusiasmados con los resultados del segundo pad. Vemos mucho potencial”, remarcó Seltzer. La compañía arrancó el proyecto con un solo pozo experimental en 2023, pero escaló rápido tras comprobar el rendimiento del área.
La solicitud de adhesión al RIGI marca una nueva etapa. Pampa busca beneficios fiscales y aduaneros para concretar su plan sin sobresaltos. También quiere conectarse a los sistemas troncales como el Gasoducto Perito Moreno y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, lo que permitirá integrar la producción al sistema nacional.
“Somos ambiciosos, pero también realistas”, dijo Seltzer. El crecimiento de Rincón de Aranda exige planificación, infraestructura propia y decisiones rápidas. Por eso, Pampa acelera y apuesta fuerte. Quiere más petróleo, más transporte y más escala.








La barrera cayó y los ruralistas patagónicos se volvieron con las manos vacías







