Crece la tensión comercial: Trump aún duda sobre la excepción arancelaria para Argentina

Actualidad06/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei y Donald Trump en la CPAC
Javier Milei y Donald Trump en la CPAC

La administración de Donald Trump mantiene en suspenso la inclusión de la Argentina entre los países con trato arancelario preferencial, mientras se acerca la fecha límite de la tregua comercial de 90 días dispuesta por la Casa Blanca. La medida, que comenzó a regir en marzo, implicó una suba general del 10% en los aranceles de importación a Estados Unidos, con un impacto mayor en sectores como el aluminio y el acero, cuyas tasas fueron elevadas al 50%.

Argentina desplegó en ese contexto una estrategia de negociación contrarreloj, encabezada por el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler. Ambos funcionarios mantuvieron numerosos encuentros en Washington con el objetivo de reducir el impacto de estas medidas sobre el comercio bilateral. Según fuentes diplomáticas, se habría logrado acordar una lista de 100 productos que quedarían exentos del nuevo esquema arancelario, lo que permitiría mantener el comercio sin trabas en más del 70% del volumen exportado.


OTRAS NOTICIAS:


“Sin contar el acero y el aluminio, Argentina tendría arancel cero para el 70 u 80 por ciento de sus exportaciones si Trump así lo quiere”, afirmaron en la capital estadounidense. La decisión final sigue dependiendo del presidente norteamericano, quien aún no confirmó si enviará a Javier Milei una carta formal informando la aplicación del acuerdo. Tampoco se descarta que prorrogue la tregua actual para evitar un impacto negativo en los mercados.

La hoja de ruta argentina se basó en un extenso informe del USTR, que identificó una serie de obstáculos comerciales y legales en el país. En la página 17 del documento, se cuestionan desde las restricciones a la patentabilidad en los sectores farmacéutico y agroquímico hasta la proliferación de productos falsificados en mercados como La Salada y Once. También se señala la lentitud en los trámites para aprobación de productos y las limitaciones para el acceso al mercado cambiario.


OTRAS NOTICIAS:

Carlos Alcaraz (Foto: Clive Brunskill/Getty Images/ATP Tour)Alcaraz remontó a Rublev en Wimbledon y se metió entre los ocho mejores

Trump había lanzado su ofensiva comercial con el objetivo de presionar a China, pero rápidamente la medida impactó también a sus aliados. Hasta ahora, solo China, Vietnam y Reino Unido lograron acuerdos específicos. Argentina, en cambio, aún espera una definición, junto con otros socios tradicionales como Canadá, México, Japón y la Unión Europea.

En paralelo, la Casa Blanca estudia los riesgos de provocar un cimbronazo financiero internacional. Según trascendió en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recomendó extender la tregua más allá del 9 de julio para dar margen a nuevas negociaciones. Fue él mismo quien, meses atrás, logró convencer a Trump de iniciar la tregua actual durante un vuelo en el Air Force One.


OTRAS NOTICIAS:

Carlos Menem y Alberto KohanKohan habló sobre la posibilidad de disolver el Congreso y aseguró que el peronismo “está hecho pomada”

Sin embargo, en los sectores de acero y aluminio no hubo espacio de diálogo. Para Trump, estos insumos están ligados a la seguridad nacional, y no hay intención de moderar la suba al 50%. En 2024, Argentina exportó más de 600 millones de dólares en estos productos, pero seguirá afectada si no hay cambio de postura. "El incremento al 50 por ciento proporcionará mayor apoyo a estas industrias y reducirá la amenaza para la seguridad nacional", afirma la orden ejecutiva que firmó el mandatario.

Estados Unidos aún no ha enviado las cartas oficiales a los países con acuerdos cerrados. Se espera que en las próximas horas Trump formalice esas decisiones, y que entre los destinatarios pueda estar la Argentina. Aunque la sintonía entre Milei y Trump es evidente, eso no garantiza beneficios automáticos. La negociación comercial, según remarcan desde ambos gobiernos, se juega en otra cancha.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17