
El dólar blue trepó a $1.300 y marcó un nuevo récord en medio de la tensión cambiaria
Actualidad11/07/2025

Este viernes 11 de julio, el dólar blue registró un nuevo salto y alcanzó los $1.300 para la venta, marcando un récord histórico en las cuevas financieras del microcentro porteño. La cotización informal escaló un 0,39% en la jornada y se posicionó como el tipo de cambio más elevado del mercado, en una semana marcada por la creciente presión sobre el peso y expectativas inflacionarias que no ceden.
En detalle, el billete paralelo se ubicaba en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, consolidando su brecha con el oficial y con el resto de las cotizaciones. Esta suba responde a una tendencia sostenida que se aceleró en lo que va de julio, con operadores atentos al contexto fiscal, la emisión monetaria y la evolución de las reservas del Banco Central.
OTRAS NOTICIAS:
En contraste, el dólar oficial cotizó este viernes a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el promedio de entidades bancarias relevadas por el BCRA, la punta vendedora cerró a $1.280,846. El Banco Macro mostró la cifra más elevada en ese segmento, con una venta a $1.290, tanto en operaciones presenciales como electrónicas.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó un 0,4% hasta ubicarse en $1.260, registrando así un incremento acumulado del 4,7% en lo que va del mes y del 22,1% en lo que va del año, superando la suba del oficial, que acumula un alza del 21,1% en el mismo período.
Por su parte, los dólares financieros tuvieron un leve retroceso: el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) bajó 0,1% hasta $1.266,72, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó 0,3% y cerró en $1.269,98. Estos movimientos reflejan una cierta moderación de la demanda en el circuito bursátil, en contraste con la firmeza del blue en la plaza informal.
OTRAS NOTICIAS:
La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantiene por encima del 2%, mientras que la distancia entre el tipo de cambio mayorista y el paralelo ya supera los $40, lo que genera distorsiones en sectores que operan en ambos mercados y alimenta la expectativa de nuevos ajustes.
Este nuevo salto en la cotización paralela refuerza la preocupación por la sostenibilidad del ancla cambiaria oficial frente a las tensiones del mercado, en un escenario donde la inflación mensual se mantiene en torno al 4% y las expectativas a corto plazo siguen sin despejarse.







