
Alertan por posible ingreso de armas impresas en 3D a bandas narco del país
Actualidad15/07/2025

Las armas fabricadas con impresoras 3D podrían convertirse en una nueva herramienta para las bandas narco que operan en Argentina, según la advertencia realizada por el abogado y licenciado en seguridad Héctor Muzzio. En declaraciones al programa “Tiempo de Policiales”, que se emite por ATP Radio, el especialista señaló que, aunque aún no se detectaron en el país, el riesgo es real y creciente debido a la facilidad con la que estas tecnologías replican modelos extranjeros.

“Hay que estar prevenidos y preparados para combatirlo, porque los delincuentes copian modelos exitosos”, advirtió Muzzio. Para el experto, la amenaza no está en la tecnología en sí, sino en la posibilidad de que grupos criminales comiencen a replicar pistolas artesanales con materiales fáciles de conseguir.
“Con una impresora 3D se puede tener una formación altruista o una mente diabólica, porque estas armas son para dañar al prójimo”, sostuvo. Explicó que muchas de estas piezas, originalmente plásticas, ahora incorporan componentes metálicos como tuercas, resortes o tornillos, lo que las hace más resistentes y peligrosas.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los aspectos más preocupantes de estas armas es su vida útil corta pero suficiente: pueden disparar entre 10 y 20 proyectiles antes de descartarse, lo que alcanza para cometer robos, homicidios o atentados sin dejar rastros claros. Además, carecen de numeración, lo que complica cualquier intento de rastreo posterior por parte de las fuerzas de seguridad.
Muzzio, quien también es docente en seguridad pública, insistió en la necesidad de incorporar inteligencia criminal para anticiparse al fenómeno, y no esperar a que se instale en el circuito delictivo nacional. “La inteligencia criminal se da antes del hecho y así ejercés la prevención”, subrayó.
El experto planteó que debe formarse personal específico dentro de las fuerzas, del mismo modo que hay especialistas en trata de personas o falsificación de moneda. “Tiene que haber investigadores que estén preparados para detectar este tipo de fabricación casera de armas”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
La impresión 3D, que revolucionó la medicina, la ingeniería y la educación, también abre caminos inquietantes cuando se combina con intenciones criminales, explicó Muzzio, quien ve con preocupación la falta de conocimiento general sobre los alcances de esta tecnología aplicada a la violencia.
“Cuando los delincuentes ven que un modelo puede ser exitoso para ellos, ahí es donde se nos viene un tsunami”, sentenció el especialista, y reclamó mayor capacitación y preparación del Estado para evitar que la amenaza se convierta en realidad.
Fuente: NA.









