
Crisis en la pesca entre amenazas de muerte, gremios enfrentados y pérdidas millonarias
Actualidad19/07/2025

El conflicto por la pesca del langostino sumó un nuevo capítulo con ribetes alarmantes. Marineros que habían accedido a firmar acuerdos individuales para embarcar en Puerto Madryn fueron amenazados de muerte, lo que motivó allanamientos judiciales y dejó a los barcos amarrados.

La captura de pantalla de una de las amenazas circuló en redes sociales y generó repudio generalizado. “Más vale que no firmes mañana, porque no pisás más Madryn. Acordate, te conviene, porque no vas a poder bajar del barco, hay una bala para vos”, decía el mensaje, acompañado por la imagen de un arma.
OTRAS NOTICIAS:
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, confirmó que la Justicia ya actúa. “Amenazar de muerte a un laburante es traspasar todo límite. Entiendo que la denuncia penal está en curso y ya hay avances”, publicó en la red X, antes Twitter.
Las cámaras empresarias también se expresaron públicamente en contra de las intimidaciones. “La violencia y la intimidación no son el camino para lograr la paz social ni fomentar el trabajo argentino”, señalaron en un comunicado conjunto firmado por Intercámaras.
OTRAS NOTICIAS:
El conflicto gremial se agravó cuando los sindicatos SOMU y Simape denunciaron intentos de romper el convenio colectivo vigente. Oscar Bravo y Pablo Trueba, representantes de ambos gremios, se manifestaron frente a la sede del gremio de Capitanes en Mar del Plata.
Ambos sindicatos sostienen que la paritaria fue cerrada y no hay lugar para acuerdos por fuera del marco legal. “No hay nada legal que firmar. Lo único legal es lo que firmaron las entidades sindicales”, afirmó Bravo, mientras Trueba advirtió que las zarpadas no deberían dilatarse más.
OTRAS NOTICIAS:
La pesca de langostino permanece paralizada desde hace más de 100 días. Hay 113 buques tangoneros amarrados, y las pérdidas ya superan los 200 millones de dólares en exportaciones y afectan directamente a unas 5.000 familias.
Las empresas sostienen que el actual convenio no refleja los valores reales del mercado internacional. El precio del kilo de langostino cayó a menos de la mitad del valor tomado como referencia en 2005, y aseguran que el costo de la tripulación alcanza el 60% del total.









