El peronismo cerró sus listas en la provincia de Buenos Aires al borde del quiebre

Política20/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Axel Kicillof
Axel Kicillof


El cierre de listas del peronismo bonaerense se convirtió en una pulseada caótica que rozó la fractura. Recién pasada la 1 de la madrugada, y luego de un pedido de prórroga que no obtuvo respuesta oficial, los principales sectores llegaron a un acuerdo que contuvo la ruptura, aunque no logró apagar los cortocircuitos que atravesaron todo el proceso.

La tensión escaló desde el viernes a la noche, con vetos cruzados entre intendentes, La Cámpora, el kirchnerismo tradicional y el Frente Renovador. Sergio Massa y Axel Kicillof intercambiaron nombres para contener la interna, pero no lograron evitar que los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro comenzaran a confeccionar listas sin el massismo ni el sector de Máximo Kirchner.


OTRAS NOTICIAS:

Gabriel Romanelli fue herido en Gaza (Foto: DR/FSSPX News)El papa León XIV exigió el fin inmediato de los ataques tras el bombardeo a una parroquia en Gaza


Uno de los puntos de mayor conflicto fue la resistencia a algunos nombres propuestos para encabezar las listas en las secciones electorales más pobladas. “Habíamos quedado en que no se podía vetar, pero desde La Cámpora no querían a Magario ni a Cascallares”, relató un intendente del Conurbano. La disputa por la Primera y la Tercera Sección —que concentran el 71% del padrón— casi dinamita la unidad.

Federico Achaval y Gabriel Katopodis eran los nombres impulsados para la Primera Sección, pero la discusión sobre si sus candidaturas serían testimoniales generó roces internos. En la Tercera, la pelea fue entre quienes respaldaban a Verónica Magario y Mariano Cascallares y quienes proponían a Mayra Mendoza como figura de recambio. “Pasaron el límite y Axel se plantó”, confió un jefe comunal cercano al gobernador.


OTRAS NOTICIAS:

Venta anticipada de entradasLa Odisea de Nolan: furor global por entradas que ya se revenden a más de 100 dólares, se estrena en 2026


La desconfianza también se trasladó a los distritos. En Morón, la disputa entre el ex titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, y el actual intendente Lucas Ghi terminó con una ruptura abierta. Sabbatella se anotó como primer concejal y Ghi evaluó competir con boleta corta. La amenaza de replicar esa decisión en otros municipios tensó aún más la negociación provincial.

Algunos intendentes, como Juan José Mussi, decidieron no esperar hasta último momento. Con 84 años y experiencia acumulada, el jefe comunal de Berazategui inscribió su lista “Elijo Berazategui” antes del cierre y dejó en claro que, si no había acuerdo, igual competiría. Ese gesto marcó el tono general del cierre: precaución, desconfianza y advertencias cruzadas.


OTRAS NOTICIAS:

Susana, Graciela y el tapadoEscándalo vintage: Susana y Alfano reavivan una pelea por un tapado de los 90


Los equipos técnicos y operadores políticos pasaron el sábado intentando resolver nombres en distritos claves. Un intendente de la Quinta Sección que ya había cerrado su lista local el jueves tuvo que cancelar un asado y viajar a La Plata para ayudar a confeccionar otras nóminas, confirmando que la improvisación fue parte del proceso.

A pesar de la tensión, se conformó el frente Fuerza Patria como sello electoral común. El acuerdo no fue producto de consenso pleno, sino de la urgencia por evitar el papelón de un cierre dividido. “Fue el peor cierre de listas de los últimos años”, reconoció un armador experimentado de la Primera Sección.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17