
ALGO QUE AUMENTA PARA BIEN... EL CONSUMO DE YERBA MATE EN ALZA
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo interno y las exportaciones de yerba mate han superado los 102 millones de kilos durante el primer cuatrimestre del año.
El gobierno provincial motoriza una importante iniciativa en Península Valdés. Luego de varios proyectos dejados de lado, se trabaja en una iniciativa sustentable.
Actualidad 08 de abril de 2023La Secretaría de Pesca de Chubut continúa con los trabajos experimentales de maricultura artesanal, destinados a mejorar las técnicas de cultivo en tanto medio para la generación de alternativas de ingreso en el sector.
Al respecto, el integrante del área Técnica del organismo pesquero provincial, Matías Soutric, afirmó que “realizamos una campaña para evaluar el estado de captación de las ocho estructuras colocadas en septiembre y diciembre de 2022, arrojando resultados positivos para mejillón y vieira”.
En el mismo sentido, el funcionario explicó que “siguiendo con los lineamientos del Plan de Manejo del Área Protegida Península Valdés, se resuelve retirar en una próxima campaña, las estructuras, cosechando las semillas de bivalvos captadas, que serán trasladadas al Laboratorio de la Escuela de Camarones, donde con la ayuda de sus técnicos y alumnos, se realizará tanto el encordado como colgado de los chorizos en el cultivo”.
Muestras
“Las muestras serán monitoreadas y podrán ser aprovechadas desde el Plan Provincial de Marea Roja que lidera desde hace varios años la Secretaría de Pesca, para el muestreo mensual de dicho fenómeno”, indicó el profesional.
Asimismo, Soutric dijo que “también se realizaron tareas coordinadas por el Ministerio de Ambiente de la provincia para el muestreo de micro plásticos en el golfo San José, que consistió en la toma de muestras de agua y mejillones de dos sitios, con sus respectivas contra muestras, para ser analizadas en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) - CONICET”.
El proyecto
A su vez, el representante del área técnica remarcó que “el plan de acción, consiste en la puesta a punto de cultivos con estructuras de captación de moluscos bivalvos (mejillón y vieira) sumergidas a 12 metros de profundidad en la costa norte del golfo San José”.
“Esas estructuras pivotantes de 2 metros de altura se mantienen unidas al fondo y son llenadas con aire, lo que permite mantenerlas en vertical. Las mismas fueron además recubiertas con redes de pesca en desuso que sirven como área para la fijación de larvas de bivalvos”, precisó el profesional y detalló que “al ser pivotantes, en el caso de tener una interacción con mamíferos marinos, éstas se mueven y vuelven a su posición, evitando cualquier tipo de enredo”.
Finalmente, Matías Soutric, señaló que “el proyecto surgió luego de varios acuerdos celebrados con el CESIMAR-CONICET que presta el asesoramiento técnico- científico y, cuenta con el apoyo de los Ministerios de Ambiente; de Turismo; la Secretaría de Ciencia, y de la Administración de Parques Nacionales”.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo interno y las exportaciones de yerba mate han superado los 102 millones de kilos durante el primer cuatrimestre del año.
En junio de 2023, tres grupos de trabajadores en relación de dependencia serán beneficiados con bonos salariales por nuevos acuerdos salariales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las precipitaciones se manifiesten este viernes a la mañana. Afectará a gran parte de la cordillera de la provincia.
Trabajadores de ANAC anunciaron medidas de acción directa hasta lograr que se cumplan sus reclamos.
Es el sitio en que se había hundido el buque Pescargen IV. Debe recuperar distintos parámetros de seguridad.
Este logro destacado se produjo en un momento en el que fue necesario recurrir a estas energías limpias debido a la inactividad temporal de algunos reactores nucleares en el país.
Es parte de los acuerdos del Ministro Massa en China, durante la visita oficial.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.