
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
El reclamo está incluido dentro de la reapertura de paritarias para los combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
Actualidad 04 de mayo de 2023En los últimos días comenzaron con medidas de fuerza de 24 horas, en la sede del destacamento central de Trevelin, y que podrían extenderse e incrementarse, ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.
Los brigadistas son quienes combaten los incendios forestales en temporada de verano y que también durante los meses templados y fríos, trabajan en el desmalezamiento, reacondicionamiento y limpieza de los cortafuegos, campañas de prevención en las escuelas, entre otras tareas.
Debido a la inflación y el desfase con los sueldos, están pidiendo reapertura de paritarias, dijo a #LA17 el delegado gremial de los brigadistas en Trevelin, Daniel Catalán.
Además entra en discusión el pedido de modificación de la ley jubilatoria para los que prestan servicios a los brigadistas, y que en algunos casos fueron monotributistas contratados por el Estado provincial, aunque la falta de reconocimiento desde el Gobierno, los imposibilita a tramitar la jubilación por falta de aportes.
ESCUCHÁ A DANIEL CATALÁN
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
La nueva resolución del Banco Central impacta en los vencimientos millonarios del BOCADE y otros compromisos de la provincia para este año.
Las obras presentan un progreso del 40% y una inversión superior a los trece millones de pesos.
Hay propiedades, autos lujosos y otros bienes, que por su costo de mantenimiento, que son difíciles de sostener, y que suman más problemas que soluciones a las entidades que la reciben en donación.
Se realizó en Gastre y participaron más de 60 mujeres de Gan Gan, Taquetren, Laguna Fría, Paso del Sapo, Paso de Indios, El Escorial, Yala Laubat, Chacay Oeste, Lagunita Salada, Gualjaina, y Cushamen.
Se da luego del cierre de la paritaria nacional en donde se incrementaron las partidas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el Fondo Compensador para logar el piso mínimo salarial en cada provincia.
Se recuerda que el monto de cada tarjeta por beneficiario es de 10.000 pesos.
El madrynense busca mantener la vice gobernación acompañando a Juan Pablo Luque el próximo 30 de julio.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.