
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
Según un informe reciente, los salarios en el país se encuentran entre los más bajos de la región cuando se miden en dólares "blue".
Actualidad 04 de junio de 2023La situación económica de Argentina se ha vuelto cada vez más delicada, lo cual tiene un impacto directo en los salarios de los trabajadores, lo que resulta en una pérdida del poder adquisitivo de la población.
En comparación con otros países de la región, los salarios en Argentina se encuentran en un nivel preocupantemente bajo cuando se mide en dólares "blue", que es el tipo de cambio al que se puede acceder libremente debido a las restricciones impuestas por el gobierno nacional . Si bien la cotización oficial está limitada para ciertas operaciones, su participación en la economía es cada vez menor.
La falta de empleo y los problemas financieros de las empresas para ofrecer salarios atractivos, debido a la alta carga impositiva y otros factores, hacen que la mayoría de los argentinos no tengan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Según el último Index del Mercado Laboral de la consultora Bumeran, el salario pretendido promedio en abril fue de $252.370 por mes, lo que equivale a solo 515 dólares al cambio real. Esta cifra está por debajo de los $320.278 que se considera el piso para pertenecer a la clase media.
Para empeorar la situación, estos bajos salarios implican que, en una familia típica, ambos miembros de la pareja deben trabajar para poder estabilizarse dentro de la categoría de clase media. Esto refleja la realidad de muchas familias argentinas, que luchan para llegar a fin de mes y cubrir sus gastos básicos.
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Se enfocarán en la persecución de grandes narcotraficantes y el apoyo a los campesinos para reducir la producción de cocaína en un 40% para el año 2030.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Una mujer policía murió esta madrugada al ser atropellada y arrastrada 180 metros por un automovilista que circulaba a gran velocidad. El hombre se fugó.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.