
El último informe epidemiológico revela un incremento en los casos invasivos de estreptococo pyogenes, alcanzando los 643 casos confirmados y 93 fallecidos.
IDEA, UIA, CAC, Adefa y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires han presentado una solicitud conjunta a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para suspender la aplicación del Acta 2764 /22 en el cálculo de intereses en casos de indemnizaciones laborales por despidos.
Actualidad 07 de julio de 2023En una acción coordinada, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires han presentado una nota ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el objetivo de suspender la vigencia del Acta 2764/22 en el cálculo de intereses en indemnizaciones laborales por despidos.
Las entidades manifiestan su profunda preocupación por los métodos de actualización utilizados en las sentencias laborales, los cuales consideran que generan perjuicios y distorsiones que muchas empresas no pueden afrontar. Según el reclamo presentado, el método de cálculo establecido en el acta produce resultados erráticos, inequitativos y con interpretaciones diversas, lo que afecta seriamente el principio de Seguridad Jurídica.
Para respaldar su solicitud, las entidades empresariales se basaron en informes elaborados por la Universidad de Buenos Aires y la UIA, este último verificado por la firma de auditoría PwC Argentina. Estos informes señalan las inconsistencias en el método de cálculo y han dado lugar a numerosos recursos de queja presentados ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por parte de las empresas afectadas.
A pesar de los recursos presentados, los procesos judiciales aparecen y las sentencias se ejecutan, ocasionando graves daños económicos a las compañías, quienes deben hacer frente a montos sustancialmente superiores a los vigentes antes de la publicación del acta en cuestión.
Las entidades empresariales advierten que esta situación perjudica gravemente a la industria, el comercio y los trabajadores en general, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleo en el país. Además, argumentan que esta problemática afecta el derecho a la propiedad, la garantía de igualdad y el principio de seguridad jurídica.
Asimismo, destacaron que la acumulación de recursos en los tribunales genera retrasos en los casos que no se resolverán en tiempo y forma, lo que constituye un deterioro en el servicio de justicia para la población en general.
En cuanto a los argumentos técnicos, las entidades enfatizaron en los informes de la UBA y la UIA, señalando que el esquema de capitalización compuesto utilizado en el acta presenta asimetrías en su aplicación y que la tasa activa utilizada no guarda conexiones directas con la variación de Precios ni la evolución salarial de la economía. Además, cuestionan el uso de una tasa activa en una actualización de índole laboral, ya que su construcción involucra componentes de diferentes naturalezas y tiene objetivos relacionados con la estabilidad macroeconómica.
El último informe epidemiológico revela un incremento en los casos invasivos de estreptococo pyogenes, alcanzando los 643 casos confirmados y 93 fallecidos.
Esta es una de las efemérides más destacadas del calendario. El mate forma parte de la esencia argentina y celebra su día en nuestro país cada 30 de noviembre.
La futura ministra Diana Mondino advirtió sobre la posibilidad de una crisis energética. "En enero y febrero, el que no tenga un generador, vaya comprándolo.
El gobernador electo de Río Negro confirmó que la jefa de policía de la provincia será la comisaria Mary Carmen Carrizo. Actualmente integra la plana mayor.
La profesora asociada de ciencias de la nutrición, Catherine J. Andersen, lideró un estudio que amplía la perspectiva sobre el consumo de huevos.
El intendente Bruno Pogliano de El Bolsón revela la amenaza que enfrenta la Fiesta Nacional del Lúpulo en 2024, señalando desafíos financieros y altos costos.
SENASA dictó este lunes una serie de medidas sanitarias “inmediatas, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).
La producción de carne vacuna para consumo humano en países desarrollados provoca casi un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Está confirmado el pago de los sueldos de noviembre por parte de la actual gestión, aunque el gobernador electo Ignacio Torres puso en dudas el aguinaldo.
Lo construyó el equipo DTA y será presentado este domingo en la última competencia del TC en San Juan. Se trata del modelo Ford Mustang Mach 1.
A poco de comenzar la temporada de Verano 2023- 2024, los prestadores dieron a conocer las tarifas para el alquiler y uso de las carpas playeras.
El cuerpo de Neha Malla, una turista estadounidense de 40 años, fue encontrado cerca del monte Fitz Roy en el Parque Nacional Los Glaciares.
Los cinco tripulantes fueron rescatados. Ocurrió en la noche del viernes. Se trata del barco artesanal de la flota amarilla Foca, de diez metros de eslora.