
Los empleados bancarios acordaron un aumento del 22% y un bono en las negociaciones salariales. De enero a este mes el aumento de la paritaria alcanza el 97%.
El presidente de Camad Pablo Tedesco dijo que muchas pymes deberán hacer un esfuerzo enorme para pagar el bono de 60 mil pesos.
Actualidad 30 de agosto de 2023En la Camad observan con preocupación la situación que se ha generado a partir del anuncio del ministro de economía y candidato presidencial Sergio Massa del pago compulsivo de un bono de 60 mil pesos en dos cuotas a los trabajadores en blanco, ya que el contexto económico tiene a las empresas, especialmente las pymes en difícil situación para sostener el empleo.
“La verdad que es un momento complejo, complicado, juega mucho el contexto económico, estamos en una situación de muchísima incertidumbre. Bueno, estamos acostumbrados generalmente, pero ya hace muchos años que venimos con estas situaciones de incertidumbre, de no claridad. Hoy estamos ocupados en ver que no se caigan los niveles de actividad. Seguir trabajando con estos niveles de inflación, con estos niveles de tasas de interés, la verdad que es muy complejo” aseguró Pablo Tedesco, presidente de la entidad.
El presidente de Camad resaltó que “en la federación empresaria se tuvo una reunión por este tema, por la situación actual y por estos anuncios de los aumentos y demás. Y bueno, la verdad que preocupa, complica a las pymes poder enfrentarlos pero también sabemos que es necesario, vuelvo a decir lo mismo que vengo diciendo hace tiempo, hace rato que a una pyme le cuesta pagar un sueldo y que al empleado no le alcanza para poder vivir, con lo cual eso nos marca que estamos con una situación económica complicada que hay que resolver”.
Tedesco analizó que “es un mal momento económico, no sé si es el peor, esperemos que sí, nunca sabemos a dónde o qué medidas pueden llegar a tomar. La verdad que es un momento complejo y vuelvo a reiterar, venimos de años de situaciones complejas, de momentos complejos y creo que eso es un poco lo que nos hace también estar en esta situación de tanta incertidumbre”.
EL BONO
Respecto al pago del bono de 60 mil pesos, aseguró que no están las empresas en condiciones de enfrentar su pago, “lo que se plantea es que no, que muchos sectores no, capaz que algunos sectores de la economía sí, pero hay muchos sectores que se les va a complicar, más allá que salieron algunos instrumentos de compensación que cuando uno hace la cuenta es muy bajo, no se logra terminar de compensar o se va a compensar en mucho tiempo, pero la realidad es que el impacto económico en el financiero en el día a día va a complicar a más de una pyme”.
“Si es un decreto va a haber que abonarlo y bueno, lo vuelvo a repetir, muchas pymes van a estar complicadas para poder afrontarlo. Así son las medidas que salieron, hay que ver con todas las cosas, las acciones que se están llevando a nivel nacional y las presentaciones que se hicieron, ver si hay algo que pueda ayudar a modificar, también salieron líneas de crédito con tasa bonificada, que eso va a ayudar a una parte, lo que pasa es que no podemos sacar una línea de crédito para afrontar un bono, no sería la ecuación ideal para una pyme. Pero bueno, también es parte del paquete de medidas, yo creo que este paquete de medidas tiene que ver con mantener el consumo, así que bueno, lo que pasa es que hay que ver qué puede sostener cada uno de los que puede sostener una pyme” resaltó por último.
Los empleados bancarios acordaron un aumento del 22% y un bono en las negociaciones salariales. De enero a este mes el aumento de la paritaria alcanza el 97%.
#LA17 y Paraíso FM se despiden de la antena parabólica de recepción satelital de Mitre y LA100.
Desde la ANMAT explicaron que el producto estaba “falsamente rotulado”, y a raíz de la consulta de una persona en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
Se trata de un trabajo articulado entre el Programa Pymes de PAE, Fundación Pescar y la Secretaría de Producción de la ciudad que busca la inserción laboral de los más jóvenes.
Luego de 12 años de reclamos serán incorporados a planta permanente por Red Chamber, la actual usufructuaria de los bienes de la ex ALPESCA.
La iniciativa busca frenar la compra venta de cables de cobre en las chatarreras, mediante la creación de un registro de los compradores y el origen del metal.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
El periodista y abogado Mario Wainfeld murió este jueves a los 74 años, confirmaron las autoridades de Radio Nacional y el diario Página/12, medios en los que trabajaba.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducirá su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojará a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle López y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del botín. El detenido tiene 15 años y la policía lo restituyó a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, terminó en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habría encendido la mecha